Los pacientes médicos representan aproximadamente el 25% de los casos de TEV en la población general (1). Considere que los pacientes médicos tienen un mayor riesgo de TEV si
- han tenido o se espera que tengan una movilidad significativamente reducida durante 3 días o más o
- se espera que sigan teniendo una movilidad reducida en relación con su estado normal y presentan uno o más de los factores de riesgo de TEV (1).
Los siguientes métodos pueden utilizarse para prevenir la TEV asintomática y sintomática:
- cuando la evaluación del riesgo favorezca el uso de tromboprofilaxis, debe administrarse HNF (para pacientes con insuficiencia renal), HBPM o fondaparinux
- según un metanálisis publicado en 2000
- tanto la HBPM como la HNF reducen la tasa de TVP y de EP clínica en un 56-58
- no hay diferencias entre los dos tipos de heparina en la reducción del riesgo de TVP, EP clínica o muerte
- pero la HBPM presenta un menor riesgo de hemorragia grave (1)
- según un metanálisis publicado en 2000
- no se recomienda la aspirina como único agente farmacológico para la profilaxis de la TEV en pacientes médicos
- los métodos mecánicos se recomiendan en personas en las que los riesgos de hemorragia superan la eficacia antitrombótica de la profilaxis farmacológica (3)
- medias antiembolia (hasta el muslo o la rodilla), dispositivos de impulso en el pie, dispositivos de compresión neumática intermitente (hasta el muslo o la rodilla) (2)
- los métodos mecánicos están contraindicados en pacientes con riesgo de necrosis cutánea isquémica, por ejemplo, aquellos con isquemia crítica de las extremidades o neuropatía periférica grave (2)
En pacientes con cáncer:
- en general presentan un alto riesgo de TEV y debe considerarse la profilaxis con HBPM, HNF o fondaparinux mientras estén hospitalizados
- ni la heparina ni los antagonistas de la vitamina K están indicados para prolongar la supervivencia en el cáncer.
- ni la warfarina ni la heparina deben utilizarse para prevenir la trombosis venosa profunda relacionada con catéteres en pacientes con cáncer (3)
Referencia:
- (1) Cayley WE Jr. Prevención de la trombosis venosa profunda en pacientes hospitalizados. BMJ. 2007;335(7611):147-51.
- (2) Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2007. Venous thromboembolism:reducing the risk of venous thromboembolism (deep vein thrombosis and pulmonary embolism) in patients admitted to hospital.
- (3) Red Escocesa de Directrices Intercolegiales (SIGN) 2010. Prevención y tratamiento de la tromboembolia venosa.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página