Debido a la diversidad de la afección, el síndrome antifosfolípido (SAF) puede afectar a todos los sistemas orgánicos del cuerpo.
Las características clínicas se presentan en función de los sistemas afectados:
- trombosis
- la trombosis venosa y las complicaciones asociadas
- es más frecuente que la trombosis arterial
- en una cohorte de 1000 pacientes, el 32% presentó trombosis venosa profunda en la pierna como síntoma inicial, mientras que en el 14%, la embolia pulmonar fue el primer síntoma
- las venas renales, hepáticas, subclavias y retinianas; los senos cerebrales y la vena cava también presentan un mayor riesgo de eventos trombóticos en comparación con la trombosis no relacionada con el síndrome antifosfolípido
- trombosis arterial
- las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes son el ictus (en el 13%) y el accidente isquémico transitorio (en el 7%)
- trombosis recurrente
- la trombosis venosa y las complicaciones asociadas
- afectación cerebral
- es frecuente e incluye - isquemia cerebral, migraña, disfunción cognitiva, convulsiones, corea, psicosis, depresión, síndrome de Guillain-Barré
- se ha descrito una relación entre la cardiopatía valvular y las manifestaciones del síndrome en el SNC
- manifestaciones cardíacas
- endocarditis trombótica no bacteriana
- infarto de miocardio
- manifestaciones renales
- debido a la trombosis de la vasculatura renal, puede producirse un rápido deterioro de la función renal
- manifestaciones hematológicas
- trombocitopenia
- anemia hemolítica
- síntomas dérmicos por ejemplo - lividoreticularis
- efectos maternos y fetales
- abortos precoces recurrentes
- muerte fetal intrauterina
- preeclampsia precoz o grave (o ambas)
- retraso del crecimiento intrauterino (1)
- endocrino
- dermatológico
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página