Objetivos del tratamiento:
- prevenir el émbolo pulmonar, la propagación del coágulo y la recurrencia de la TVP
- alrededor del 50% de los pacientes con TVP no tratada corren el riesgo de desarrollar una embolia pulmonar sintomática
- prevenir el síndrome postrombótico grave
- complicación crónica más frecuente de la TVP
- se produce en el 30-50% de los pacientes en los 2 años siguientes a la TVP proximal (1)
- prevenir la pérdida de extremidades por gangrena venosa
- aliviar los síntomas
La principal medida para lograr estos objetivos es evitar la extensión del trombo con métodos farmacológicos y/o mecánicos.
Notas:
- TVP o EP provocada en un paciente con un factor de riesgo clínico importante de tromboembolia venosa (TEV) antecedente (en un plazo de 3 meses) y transitorio
- por ejemplo, cirugía, traumatismo, inmovilidad significativa (encamamiento, incapacidad para caminar sin ayuda o probabilidad de pasar una parte importante del día en cama o en una silla), embarazo o puerperio
o en una paciente sometida a terapia hormonal (anticonceptivos orales o terapia hormonal sustitutiva)
- TVP o EP no provocados en un paciente con:
- ningún factor de riesgo clínico importante de TEV como antecedente que no esté recibiendo terapia hormonal (anticonceptivos orales o terapia hormonal sustitutiva) o
- cáncer activo, trombofilia o antecedentes familiares de TEV, porque se trata de riesgos subyacentes que permanecen constantes en la paciente (2)
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página