Su objetivo es determinar la causa del accidente isquémico transitorio y evaluar los factores de riesgo de enfermedad vascular.
Las investigaciones incluyen:
- Análisis de sangre:
- HEMOGRAMA
- VSG o PCR
- plaquetas
- urea
- glucemia
- serología de sífilis
- radiografía de tórax
- ECG y cinta de 24 horas para buscar arritmias paroxísticas
- ecocardiografía transesofágica y transtorácica (2)
- dúplex carotídeo " angiografía carotídea (3)
- TAC - para reconocer hemorragias subaracnoideas, hemorragias intracraneales o hematoma subdural, para diferenciar hemorragias de tumores y otras masas (2)
Con respecto a la obtención de imágenes cerebrales y carotídeas, NICE sugiere (1)
- no ofrecer la TC cerebral a personas con sospecha de AIT a menos que exista sospecha clínica de un diagnóstico alternativo que la TC podría detectar
- tras una evaluación especializada en la clínica de AIT, considerar la RM (incluyendo secuencias ponderadas en difusión y sensibles a la sangre) para determinar el territorio de isquemia, o para detectar hemorragias o patologías alternativas. Si se realiza una RMN, hágala el mismo día de la evaluación.
- imagen carotídea
- todas las personas con AIT que, tras la evaluación de un especialista, se consideren candidatas a una endarterectomía carotídea deben someterse a un estudio urgente de la carótida.
Notas:
- los ejemplos en los que las imágenes cerebrales son útiles en el tratamiento del AIT son:
- personas a las que se plantea una endarterectomía carotídea cuando no se sabe con certeza si el ictus está en la circulación anterior o posterior
- personas con AIT en las que debe excluirse una hemorragia, por ejemplo, síntomas de larga duración o personas que toman anticoagulantes
- cuando se está considerando un diagnóstico alternativo (por ejemplo, migraña, epilepsia o tumor)
- tipo de imagen cerebral para personas con sospecha de AIT
- las personas con sospecha de AIT que necesiten imágenes cerebrales (es decir, aquellas en las que el territorio vascular o la patología sean inciertos) deben someterse a una RM ponderada en difusión, excepto cuando esté contraindicado, en cuyo caso debe utilizarse la TC (tomografía computarizada).
Referencia: