Los rasgos distintivos importantes en la historia son:
- la impactación suele tener una historia de apertura intestinal regular, no de estreñimiento completo
- la impactación también se acompaña de llenura y filtración, pero es importante descartar un carcinoma rectal
- la incontinencia urinaria también sugiere impactación
- ensuciarse sin que el paciente se dé cuenta es indicativo de neuropatía
- los síntomas recientes sugieren una patología reciente y cambiante
NICE sugiere un formulario específico para la incontinencia fecal (1):
- al evaluar la incontinencia fecal, los profesionales sanitarios deben:
- ser conscientes de que la incontinencia fecal es un síntoma, a menudo con múltiples factores contribuyentes para un individuo
- evitar hacer suposiciones simplistas de que la causalidad está relacionada con un único diagnóstico primario.
- Historia del hábito intestinal:
- Preguntas para los pacientes
- ¿Cuál es su hábito intestinal normal?
- ¿Ha cambiado recientemente? Si es así, ¿cómo? ¿Ha habido alguna hemorragia por la parte posterior? ¿O pérdida de mucosidad?
- ¿Cuál es la consistencia habitual de sus deposiciones? (Consulte una tabla de heces, como la Tabla de heces de Bristol, para ayudar al paciente/cuidador a describirla).
- ¿Varía la consistencia de las heces?
- ¿Tiene que esforzarse para evacuar?
- En caso afirmativo, ¿durante cuánto tiempo?
- ¿Es capaz de distinguir cuándo va a defecar o no?
- ¿Tiene muchas flatulencias?
- ¿Puede controlar los gases?
- ¿Puedes retrasar la evacuación?
- ¿Cuánto tiempo?
- ¿Siente dolor abdominal o hinchazón antes de defecar?
- ¿Se alivia la sensación?
- ¿Tiene una sensación de vaciado incompleto después de un intento de evacuación intestinal?
- ¿Alguna vez tiene que ayudar al paso de las heces con el dedo?
- ¿Es capaz de limpiarse después de evacuar?
- ¿Tiene que limpiarse varias veces después de defecar?
- ¿Se le escapan las heces sin darse cuenta?
- En caso de incontinencia fecal, pregunte lo siguiente:
- ¿Con qué frecuencia ocurre?
- ¿Cuándo ocurre?
- ¿Existe algún patrón o algún factor que la provoque?
- ¿Cuál es la cantidad de pérdidas?
- ¿Qué consistencia tienen las pérdidas?
- ¿Se puede limpiar fácilmente?
- ¿Tienes la sensación de la necesidad de vaciar los intestinos antes de que se produzcan las pérdidas?
- ¿Es esa sensación una necesidad urgente de vaciar el intestino? (Ensuciamiento pasivo)
- ¿Se ensucia después de haber defecado? (suciedad post-defecación)
- ¿Llevas compresas (u otra cosa) en la ropa interior? En caso afirmativo, ¿son eficaces para evitar que se ensucie la ropa/el entorno/el mobiliario?
- Historial médico previo
- Evalúe al paciente en busca de posibles factores contribuyentes:
- Estreñimiento/diarrea
- Enfermedad aguda grave
- Enfermedad terminal
- Deterioro cognitivo grave
- Evalúe al paciente en busca de posibles factores contribuyentes:
- Evalúe si el paciente tiene limitaciones de movilidad y acceso al aseo:
- ¿Dispone el paciente de instalaciones sanitarias adecuadas (por ejemplo, disponibilidad limitada, problemas de acceso, falta de intimidad, suciedad, inseguridad)?
- ¿Necesita el paciente ayuda para ir al baño? En caso afirmativo, ¿se retrasa la asistencia cuando hay una necesidad urgente de defecar?
- ¿Es capaz el paciente de comunicarse cuando hay necesidad de defecar?
- ¿Existen dificultades físicas o ambientales en el acceso al aseo, por ejemplo, puertas sin señalizar, escalones, suelos brillantes antideslizantes, patrones de suelo potencialmente confusos, alfombras, distancia excesiva?
- ¿Hay antecedentes de trastornos neurológicos?
- En caso afirmativo, ¿desde cuándo? ¿Se espera que mejore?
- ¿Es permanente?
- ¿Tiene la paciente antecedentes obstétricos y/o de debilidad del suelo pélvico (según proceda)?
- Paridad
- Parto difícil
- Gran peso al nacer
- ¿Hay antecedentes de traumatismo o cirugía perianal?
- ¿Hay antecedentes de incontinencia urinaria?
- ¿Hay antecedentes de prolapso rectal?
- ¿Hay antecedentes de otras comorbilidades como diabetes?
- Realice una revisión de la medicación
- ¿Está tomando el paciente alguno de los fármacos que pueden exacerbar la incontinencia fecal?
- Por ejemplo, los fármacos que pueden provocar deposiciones blandas profusas incluyen
- Laxantes
- Metformina
- Orlistat
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
- Antiácidos que contienen magnesio
- Digoxina
- Por ejemplo, los fármacos que pueden provocar deposiciones blandas profusas incluyen
- ¿Está tomando el paciente alguno de los fármacos que pueden exacerbar la incontinencia fecal?
- Consecuencias de la incontinencia fecal
- ¿Siente picor o dolor alrededor de la zona de la espalda? ¿Cuándo aparecen?
- Impacto de los síntomas en el estilo/calidad de vida
- ¿Afectan los síntomas intestinales del paciente a lo siguiente?
- Estilo de vida en general
- Vida familiar
- Ocio y actividad social
- Trabajo
- Actividad sexual
- Emociones
- Autoimagen
- Relaciones, en particular cualquier cambio en las relaciones íntimas
- Capacidad para viajar
- Capacidad para desenvolverse en el lugar de residencia; por ejemplo, ¿necesita el paciente algún cambio estructural en su residencia?
- ¿Afectan los síntomas intestinales del paciente a lo siguiente?
- ¿Cuál es su hábito intestinal normal?
- Preguntas para los pacientes
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página