Madre:
- si hay indicios de infección materna durante el embarazo, debe solicitarse el asesoramiento de un experto
- tratamiento de la sífilis en mujeres embarazadas
- las mujeres que requieren tratamiento para la sífilis son tratadas por el especialista en salud sexual y se les vuelve a realizar la prueba de sífilis más adelante en el embarazo como parte de este tratamiento clínico
- la sífilis primaria, secundaria y latente precoz se trata con penicilina G benzatínica (BPG) en una única inyección muscular. La sífilis latente tardía se trata con la misma dosis semanal durante 3 semanas con un intervalo máximo de 7 días entre las dosis (1)
Neonato:
- consulte a un experto
- en los recién nacidos con sífilis congénita (SC), la infección puede causar una reducción del crecimiento y el desarrollo, y provocar alteraciones neurológicas, deformidades óseas y pérdida de audición (2,3)
- La bencilpenicilina sódica (intravenosa) se utiliza para tratar la SC en neonatos. El tratamiento se administra durante diez días con dosis de 30 mg/kg cada 12 horas durante los primeros siete días y cada 8 horas durante los tres días siguientes (1,4)
- es probable que los lactantes tengan que someterse a un seguimiento más allá de la finalización del tratamiento. Los lactantes tratados en los dos primeros meses de vida tienen un buen pronóstico a corto plazo, pero no se ha informado del pronóstico a largo plazo de los lactantes tratados por CS al nacer o tratados más tarde, debido a un diagnóstico tardío (5,6).
- las pruebas indican que la mayoría de los lactantes con SC desarrollan signos antes de las 5 semanas; sin embargo, faltan datos sobre la proporción de casos de SC con presentación tardía (después de 2 años) (1)
Referencias:
- 1) Sheffield JS, Sánchez PJ, Morris G, et al. Congenital syphilis after maternal treatment for syphilis during pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2002;186:569-73. doi:10.1067/mob.2002.121541
- 2)Gómez GB, Kamb ML, Newman LM, et al. Sífilis materna no tratada y resultados adversos del embarazo: una revisión sistemática y metaanálisis. Bull World Health Organ 2013;91:217-26. doi:10.2471/BLT.12.107623
- 3)De Santis M, De Luca C, Mappa I, et al. Infección por sífilis durante el embarazo: Riesgos fetales y manejo clínico. Infect Dis Obstet Gynecol 2012;2012. doi:10.1155/2012/430585
- 4) Kingston M, French P, Fifer H, et al. Sífilis congénita en Inglaterra y enmiendas a la directriz BASHH para el manejo de los lactantes afectados. Int J STD AIDS 2017;28:1361-2. doi:10.1177/0956462417733866
- 5) Arnold SR, Ford-Jones EL. Sífilis congénita: Una guía para el diagnóstico y manejo. Paediatr Child Health 2000;5:463-9.
- 6) Mwaniki MK, Atieno M, Lawn JE, et al. Long-term neurodevelopmental outcomes after intrauterine and neonatal insults: a systematic review. Lancet 2012;379:445-52. doi:10.1016/S0140-6736(11)61577-8
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página