La CES puede ser difícil de diagnosticar inicialmente, ya que los pacientes no siempre se quejan de dolor y en ocasiones puede evolucionar lentamente. Sin embargo, la mayoría de los casos se desarrollan repentinamente y progresan con rapidez, a veces en cuestión de horas. (1)
Alrededor del 50-70% de los pacientes presentan retención urinaria en el momento de la presentación, y hasta el 50% tienen un síndrome incompleto. (2)
Característicamente, hay; (3)
- incontinencia urinaria y fecal
- entumecimiento sensorial de las nalgas y la parte posterior de los muslos
- debilidad de la motoneurona inferior, cuyas características precisas dependen del nivel en que se comprima la cauda equina. Comúnmente, el pie se vuelve flácido con pérdida de la dorsiflexión del pie (L4) y de los dedos (L4,5), y de la eversión y plantarflexión (S1). Las sacudidas del tobillo suelen estar ausentes en ambos lados.
Las "banderas rojas" para la CES incluyen: (4)
- Aparición aguda de retención urinaria o incontinencia por rebosamiento (la retención y la incontinencia por rebosamiento son signos de CES que pueden ser irreversibles).
- Pérdida del tono del esfínter anal o incontinencia fecal.
- Anestesia del sillín
- Debilidad bilateral o progresiva de los miembros inferiores.
Nota;
- la disfunción vesical siempre está presente en algún momento de la evolución de la CES (5)
Referencias
- Lavy C, James A, Wilson-MacDonald J, et al; Síndrome de cauda equina. BMJ. 2009 Mar 31;338
- Gardner A, Gardner E, Morley T; Síndrome de cauda equina: una revisión de la posición clínica y médico-legal actual. Eur Spine J. 2011 May;20(5):690-7
- Barraclough K. Cauda equina syndrome. BMJ. 2021 Jan 12;372:n32.
- Expert Panel on Neurological Imaging, Hutchins TA, Peckham M, et al. ACR appropriateness criteria® low back pain: 2021 update. J Am Coll Radiol. 2021 Nov;18(11s):S361-79.
- Kuris EO, McDonald CL, Palumbo MA, et al. Evaluation and management of cauda equina syndrome. Am J Med. 2021 Dic;134(12):1483-9.