Tratamiento con corticoides orales en la fiebre del heno (rinitis alérgica)
Traducido del inglés. Mostrar original.
El efecto antiinflamatorio de los corticosteroides orales en la rinitis alérgica (RA)/fiebre del heno es bien conocido y se ha demostrado experimentalmente utilizando el modelo de provocación nasal y clínicamente en el contexto de la enfermedad estacional (1):
- en la fase tardía del proceso de reacción alérgica en la RA, la afluencia de células inflamatorias se ve facilitada por los quimioatrayentes y la regulación al alza de las moléculas de adhesión
- conduce a una mayor infiltración del tejido por eosinófilos, basófilos y células T
- conduce a una mayor infiltración del tejido por eosinófilos, basófilos y células T
- en comparación con el placebo, la premedicación con prednisona oral durante 2 días antes de una exposición al alérgeno mostró una reducción de los estornudos y de los niveles de histamina y mediadores de la permeabilidad vascular en los lavados nasales durante la fase tardía de la respuesta
- también se ha demostrado que la prednisona reduce la afluencia de eosinófilos y los niveles de mediadores de eosinófilos (proteína básica mayor y neurotoxina derivada de eosinófilos) en las secreciones nasales durante la respuesta de fase tardía en comparación con el placebo
- con respecto al uso de esteroides orales en la RA
- ... "Aunque no se recomienda su uso sistemático en la RA, determinadas situaciones clínicas justifican el uso de ciclos cortos de corticoesteroides sistémicos tras discutir los riesgos y beneficios con el paciente. Puede tratarse de pacientes con una obstrucción nasal importante que impediría la penetración de agentes intranasales (corticoesteroides inhalados o antihistamínicos). En estos casos, un ciclo corto de corticosteroides sistémicos orales podría mejorar la congestión y facilitar el acceso y la eficacia de los agentes tópicos..."
Dosis y duración del tratamiento con corticoides en la RA/fiebre del heno:
- se ha sugerido (2)
- un tratamiento breve con prednisolona (por ejemplo, 0,5 mg por kg por vía oral por la mañana durante cinco días) (2,3) puede utilizarse como rescate para reducir los síntomas graves, pero debe ir acompañado de un tratamiento nasal local continuado
- los preparados de corticoesteroides inyectables de depósito tienen un perfil de riesgo/beneficio adverso y no se recomiendan, especialmente como tratamiento preventivo al principio de la temporada, ya que el momento de su administración no es el adecuado
- sugieren otras orientaciones (4):
- los corticosteroides orales pueden considerarse para síntomas nasales muy graves o intratables o para pólipos nasales
- utilizar sólo un tratamiento breve de cinco a siete días, de 20 a 40 mg al día en adultos y de 10 mg al día en niños. Continuar con el corticosteroide intranasal durante el tratamiento.
Referencia:
- Declaración de Consenso Internacional sobre Alergia y Rinología: Rinitis alérgica. Int Forum Allergy Rhinol. 2018 Feb;8(2):108-352.
- Scadding G (GP en línea, 11 de mayo de 2017). Fiebre del heno: revisión clínica.
- Scadding, G.K., Kariyawasam, H.H. y Scadding, G. et al (2017) BSACI guideline for the diagnosis and management of allergic and non-allergic rhinitis (edición revisada 2017; primera edición 2007). Clin Exp Allergy 47(7), 856-889.
- Centro de Defensa de las Mejores Prácticas (www.bpac.org.nz). Rinitis alérgica estacional (consultado el 2/10/19)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página