La rinitis alérgica puede ser
- estacional (también llamada "fiebre del heno")
- causada por alérgenos de la hierba y el polen de los árboles; los síntomas suelen observarse en la misma época del año
- perenne
- causada por los ácaros del polvo doméstico y los animales, los síntomas aparecen durante todo el año
- ocupacional
- causada por alérgenos en el lugar de trabajo, por ejemplo, alergia a la harina en un panadero (1)
La rinitis alérgica también puede dividirse según la gravedad y la persistencia de los síntomas:
- leve intermitente
- intermitente moderada grave
- leve persistente
- moderada grave persistente (1)
Se caracteriza por:
- rinorrea
- obstrucción nasal
- ataques de estornudos durante más de 1 hora al día que duran más de 2 semanas
- picor de ojos, nariz
- ojos llorosos
- interferencia con el sueño que provoca somnolencia diurna (2)
- malestar
- dolor de cabeza (3)
- sibilancias
- dificultad para respirar (4)
La rinitis alérgica puede coexistir con el asma, el eccema y la sinusitis crónica. Se produce cuando un individuo, previamente expuesto a un antígeno, ha fabricado anticuerpos IgE contra ese antígeno. La IgE se incorpora a las membranas celulares de los mastocitos y, tras la exposición posterior a ese antígeno, los mastocitos degranulan, liberando mediadores inflamatorios como la histamina y la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia (SRS-A) (1).
Una revisión (151 estudios; la mayoría poco claros/alto riesgo de sesgo) halló que azelastina-fluticasona, furoato de fluticasona y propionato de fluticasona tenían la mayor probabilidad de producir mejoras moderadas o importantes en la puntuación total de los síntomas nasales y en el cuestionario de calidad de vida de la rinoconjuntivitis (5).
Referencias:
- Resúmenes de conocimientos clínicos, respuestas clínicas prácticas seguras. Rinitis alérgica.
- Hoyte FCL, Nelson HS. Avances recientes en rinitis alérgica. F1000Res. 2018;7: F1000 Faculty Rev-1333; publicado en línea 2018 Ago 23.
- Quillen D, Feller DB. Diagnóstico de la rinitis: alérgica vs no alérgica. Am Fam Physician 2006;73(9):1583-1590.
- Boletín MeReC (2004);14(5):17-20.
- Sousa-Pinto B et al. Intranasal antihistamines and corticosteroids in allergic rhinitis: A systematic review and meta-analysis. J Allergy Clin Immunol. 2024 Abr 27:S0091-6749(24)00419-6.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página