Las causas de la bursitis del olécranon pueden clasificarse generalmente en (1):
- séptica
- se observa en un tercio de los casos o suele producirse cuando los microorganismos penetran en la bursa a través de los tejidos blandos debido a traumatismos, roturas en la piel o focos de infección (2)
- ocasionalmente podría considerarse la penetración a través de pequeñas roturas cutáneas en pacientes sin antecedentes de traumatismo o lesión visible (2)
- el 80-90% de los casos se deben a S. aureus (1,2)
- las siguientes personas corren el riesgo de desarrollar bursitis séptica
- personas con antecedentes de episodios previos de bursitis del olécranon
- alteraciones de la inmunidad causadas por esteroides, diabetes, insuficiencia renal, abuso de alcohol (2)
- no séptica
- normalmente causada por un traumatismo agudo, uso excesivo, deposición de cristales (por ejemplo, gota) o enfermedad sistémica (1)
- la mayoría se da en varones de entre 50 y 70 años (3)
Se ha sugerido que las personas sometidas a diálisis crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar bursitis del olécranon. Se han propuesto varios factores contribuyentes
- la presión persistente sobre la bursa del olécranon a través de la sesión de hemodiálisis
- la acumulación de oxalato en la membrana sinovial y en la piel (3).
Referencia:
- 1. Wiler JL. Síntomas: Swollen, Painful Elbow. Emergency Medicine News 2008;30(8):4-12
- 2. Stell IM. Septic and non-septic olecranon bursitis in the accident and emergency department--an approach to management. J Accid Emerg Med. 1996;13(5):351-3
- 3. Roberts JR. Olecranon Bursitis: Etiology and Clinical Characteristics: Parte I de una serie. Emergency Medicine News 2002;24:11-22
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página