DABIGATRAN
Consulte la ficha técnica para obtener información detallada antes de prescribirlo.
Dabigatrán es un inhibidor directo de la trombina y se presenta en cápsulas de 75 mg, 110 mg y 150 mg.
Indicaciones (1,2)
- Prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular
- Prevención de la tromboembolia en la sustitución total de rodilla (RTR) y cadera (RTC)
- Tratamiento de la TVP y la EP
- Prevención de la TVP y la EP recurrentes
Contraindicaciones (1,2)
Hemorragia activa; riesgo significativo de hemorragia grave (por ejemplo, úlcera gastrointestinal reciente, varices esofágicas, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, neoplasias malignas, aneurisma vascular, ictus hemorrágico); no utilizar como anticoagulante para prótesis valvulares cardiacas.
Inicio
- Tiempo de protrombina parcial activado (aPTT), cociente internacional normalizado (INR), hemoglobina, urea y electrolitos y pruebas de función hepática.
- Pesar al paciente y obtener su estatura
- Calcular el aclaramiento basal de creatinina (CrCl) mediante Cockgroft y Gault
- Si se cambia de otro anticoagulante a dabigatrán, siga las siguientes instrucciones:
- Anticoagulantes parenterales a dabigatrán Dabigatrán debe administrarse entre 0 y 2 horas antes de la siguiente dosis del tratamiento alternativo, o en el momento de la interrupción en caso de tratamiento continuo (por ejemplo, heparina no fraccionada intravenosa [HNF]).
- De AVK a dabigatrán Interrumpir el AVK. Administrar dabigatrán en cuanto el INR sea <2,0.
Guía de dosificación de dagibatrán (3):

Monitorización (1)
No se requiere monitorización para asegurar niveles terapéuticos pero se recomienda monitorización regular del CrCl para evitar acumulación de dabigatrán en función renal reducida. Debe suspenderse la administración de dabigatrán si el ClCr es inferior a 30 ml/min.
En pacientes con riesgo de hemorragia, el aPTT proporciona una indicación aproximada de la intensidad anticoagulante alcanzada con dabigatrán. Esta prueba tiene una sensibilidad limitada y no es adecuada para una cuantificación precisa del efecto anticoagulante, especialmente a altas concentraciones plasmáticas de dabigatrán. Los valores elevados de aPTT deben interpretarse con precaución. No es necesario monitorizar el aPTT.
Efectos adversos
Dabigatrán debe utilizarse con precaución en condiciones de mayor riesgo de hemorragia. Pueden producirse hemorragias en cualquier lugar durante el tratamiento con dabigatrán. Un descenso inexplicable de la hemoglobina y/o del hematocrito o de la presión arterial debe conducir a una investigación para identificar un foco hemorrágico. Se recomienda una estrecha vigilancia clínica durante todo el periodo de tratamiento, especialmente si se combinan factores de riesgo como
Náuseas, dispepsia, diarrea, dolor abdominal, anemia, hemorragia, con menor frecuencia trastornos hepatobiliares, vómitos, disfagia, úlcera gastrointestinal, reflujo gastroesofágico, esofagitis, trombocitopenia.
Interrupción del tratamiento
Si el paciente ha llegado al final de la duración del tratamiento, se puede interrumpir inmediatamente el tratamiento con dabigatrán. En caso de cambiar de dabigatrán a un anticoagulante alternativo, siga las instrucciones de la ficha técnica. Si se interrumpe el tratamiento con dabigatrán en pacientes hospitalizados, asegurarse de que se vuelve a realizar la evaluación de la ETV.
Si se cambia de dabigatrán a otro anticoagulante, siga las orientaciones siguientes:
- Tratamiento con dabigatrán a antagonistas de la vitamina K (AVK), por ejemplo warfarina. Ajustar el tiempo de inicio del VKA en función del CrCl de la siguiente manera:
- CrCl >=50 ml/min, iniciar el AVK tres días antes de interrumpir el dabigatrán
- CrCl 30 - < 50 ml/min, iniciar AVK dos días antes de interrumpir dabigatrán
- Tratamiento con dabigatrán a anticoagulante parenteral. Se recomienda esperar 12 horas después de la última dosis antes de cambiar de dabigatrán a un anticoagulante parenteral. Si CrCl < 30mls/min esperar 24 horas antes de iniciar tratamiento parenteral.
Referencia:
- Wirral University Teaching Hospital NHS Trust. Oral Anticoagulants (VKA and DOAC) Guidelines for prescribing, monitoring and management (consultado el 23/4/19).
- Servicio de farmacia especializada del NHS (octubre de 2017). Sugerencias para la monitorización de fármacos en adultos en Atención Primaria.
- West Cheshire Commissioning Group (24 de abril de 2019). Guía para la prescripción de Dagibatrán.
Páginas relacionadas
- Rivaroxaban
- Guía NICE - dabigatrán etexilato para la prevención del ictus y la embolia sistémica en la fibrilación auricular (FA)
- Guía NICE - dabigatrán etexilato para el tratamiento y la prevención secundaria de la trombosis venosa profunda (TVP) y/o la embolia pulmonar (EP)
- Idarucizumab en la reversión de la hemorragia con dabigatrán
- Anticoagulantes orales directos (DOAC)
- DOAC - monitorización
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página