Exploración física en caso de dolor de rodilla
Traducido del inglés. Mostrar original.
Exploración física:
- comparar la rodilla dolorosa con la rodilla asintomática (1)
- inspeccionar la rodilla en busca de
- deformidades (fijas o reducibles)
- inflamaciones (óseas, articulares, bursales o de otras partes blandas)
- atrofia muscular
- signos de inflamación (eritema, calor) (2)
- la palpación puede revelar derrame o sensibilidad
- en caso de derrame
- determinar si
- la inflamación es articular o extraarticular
- hay signos de infección o linfadenopatía regional
- hay indicios de un problema poliarticular (2)
- hay pérdida de los hoyuelos a ambos lados de la rótula
- sensibilidad
- la sensibilidad de la línea articular puede deberse a desgarros meniscales (pero no es patognomónica de lesión meniscal)
- la palpación de la mitad anterior de cada menisco puede mejorarse flexionando la rodilla
- la palpación del borde medial del menisco medial resulta más fácil con la rotación interna de la tibia
- la palpación del menisco lateral se facilita con la rotación externa de la tibia (3)
- la sensibilidad de la línea articular puede deberse a desgarros meniscales (pero no es patognomónica de lesión meniscal)
- en caso de derrame
- amplitud de movimiento
- extienda y flexione la rodilla todo lo posible - el rango normal es de cero grados en extensión y 135 grados en flexión (1)
- extienda y flexione la rodilla todo lo posible - el rango normal es de cero grados en extensión y 135 grados en flexión (1)
- las siguientes pruebas clínicas (en presencia de una historia clínica adecuada) pueden utilizarse para evaluar la lesión de los ligamentos de la rodilla (4)
- Para detectar lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)
- prueba del cajón anterior
- prueba de Lachman
- prueba de desplazamiento pivotante (mejor si la realiza un profesional experimentado) (4)
- para detectar lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP)
- signo de hundimiento posterior
- la prueba del cajón posterior
- la prueba activa del cuádriceps
- para detectar lesiones del ligamento colateral medial (LCM): prueba de esfuerzo en valgo
- para detectar lesiones del ligamento colateral lateral (LCL) - prueba de esfuerzo en varo (3)
- Para detectar lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)
- examinar la articulación de la cadera
- la artritis de la articulación de la cadera puede provocar dolor referido a la rodilla (5)
- Otras investigaciones:
- Rayos X
- tiene un valor limitado en el diagnóstico del dolor agudo no traumático de rodilla
- la necesidad de realizar radiografías en caso de lesión traumática aguda de rodilla se ha definido en las reglas de Ottawa sobre la rodilla (2). La regla establece que la presencia de uno o más de los siguientes factores indica la realización de una radiografía de la rodilla para excluir una fractura:
- edad igual o superior a 55 años y/o
- sensibilidad en la cabeza del peroné y/o
- sensibilidad aislada de la rótula y/o
- incapacidad para flexionar la rodilla hasta 90 grados y/o
- incapacidad para caminar cuatro pasos con carga de peso en el momento de la lesión y en la exploración (4)
- Resonancia magnética: proporcionará información sobre las estructuras de los tejidos blandos.
- Hemograma, VSG, PCR; ácido úrico si se sospecha gota; hemocultivos y cultivos articulares - si se sospecha infección (7)
- Rayos X
Nota:
- El KNEST de Keele (herramienta de cribado del dolor de rodilla) puede utilizarse como herramienta fiable y válida para investigar la prevalencia, gravedad y duración del dolor de rodilla y el uso de asistencia sanitaria relacionada con el dolor de rodilla en la comunidad y la atención primaria (6).
Referencia:
- 1. Calmbach WL, Hutchens M. Evaluación de pacientes que presentan dolor de rodilla: Parte I. Historia, exploración física, radiografías y pruebas de laboratorio. Am Fam Physician. 2003;68(5):907-12.
- 2. Grupo Australiano de Directrices sobre el Dolor Musculoesquelético Agudo 2003. Evidence-based management of acute musculoskeletal pain. Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica del Gobierno Australiano.
- 3. Malanga GA et al. Physical examination of the knee: a review of the original test description and scientific validity of common orthopedic tests. Arch Phys Med Rehabil. 2003;84(4):592-603
- 4. Grupo de Directrices de Nueva Zelanda (NZGG) 2003. The diagnosis and management of soft tissue knee injuries: internal derangements. Best practice evidence-based guideline
- 5. Felson DT. Clinical practice. Osteoarthritis of the knee. N Engl J Med. 2006;354(8):841-8.
- 6. Jinks C et al. A brief screening tool for knee pain in primary care. 1. Validity and reliability. Reumatología (Oxford). 200;40(5):528-36.
- 7. Houghton KM. Revisión para el generalista: evaluación del dolor anterior de rodilla. Pediatr Rheumatol Online J. 2007;5:8.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página