Ejercicio en la lumbalgia crónica
- la lumbalgia se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizados por debajo del margen costal y por encima de los pliegues glúteos inferiores, con o sin dolor referido a la(s) pierna(s) (1)
- la mayoría de los pacientes que sufren lumbalgia son etiquetados como "lumbalgia inespecífica", que se define como síntomas no atribuibles a una patología reconocible, conocida y específica (por ejemplo, fractura, espondilitis anquilosante, espondiloartritis, infección, neoplasia o metástasis)
- lumbalgia crónica
- la lumbalgia crónica se define como dolor, tensión muscular o rigidez que dura más de 12 semanas o lumbalgia recurrente definida como dos episodios en un año, que duran más de 24 horas, con más de 30 días sin dolor entre ellos
- la lumbalgia crónica se define como dolor, tensión muscular o rigidez que dura más de 12 semanas o lumbalgia recurrente definida como dos episodios en un año, que duran más de 24 horas, con más de 30 días sin dolor entre ellos
- el tratamiento con ejercicio en la lumbalgia crónica
- abarca un conjunto diverso de tratamientos prescritos o planificados por un profesional sanitario que incluyen la realización de actividades, posturas o movimientos específicos (o todos)
- observó que los pacientes con lumbalgia crónica en general son menos activos físicamente que la mayoría de la población, lo que significa que la mayoría de los pacientes con lumbalgia crónica acuden a terapia con capacidades físicas muy bajas debido a un estilo de vida inhibido por la naturaleza de su dolor (2)
- el objetivo de la intervención terapéutica es devolver a los pacientes a las actividades normales de la vida diaria (sentarse, levantarse, agacharse, girar, levantar peso, caminar y trepar) mejorando la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y el equilibrio (2)
- el tratamiento con ejercicio en el dolor lumbar crónico se caracteriza por varios componentes que interactúan entre sí:
- son heterogéneos en
- diseño del tratamiento (por ejemplo, estándar, individualizado)
- dosis (duración, frecuencia, intensidad)
- formato de administración (por ejemplo, supervisado por un clínico, en grupo),
- tipos específicos de ejercicio (por ejemplo, fortalecimiento, estiramientos), y
- pueden combinarse con otros tratamientos conservadores
- Algunos ejemplos de tratamientos con ejercicio son
- programas de acondicionamiento físico general en grupo,
- ejercicio aeróbico en forma de programas de marcha, y
- fortalecimiento de músculos o grupos de músculos específicos para aumentar la estabilidad del tronco.
- son heterogéneos en
Una revisión sistemática sobre el ejercicio en el dolor lumbar crónico encontró (1):
- pruebas moderadas de que el ejercicio probablemente proporciona un pequeño beneficio para los resultados de dolor en el tratamiento del dolor lumbar crónico en comparación con las comparaciones sin tratamiento (incluida la atención habitual y el placebo)
- el efecto del tratamiento observado para los resultados de limitaciones funcionales fue pequeño y no se consideró clínicamente importante
- se encontró que el tratamiento con ejercicios mejoró los resultados del dolor y las limitaciones funcionales en comparación con otros tratamientos conservadores; sin embargo, estos efectos son pequeños y no se consideran clínicamente importantes
- no se pueden hacer recomendaciones sobre tipos específicos de ejercicios basándose en los resultados de esta revisión, ni en el trabajo de otros hasta la fecha
- no es posible confirmar la seguridad o los daños relacionados con el tratamiento con ejercicios para el dolor lumbar crónico; sin embargo, los ensayos que midieron los eventos adversos informan pocos efectos adversos, en su mayoría leves, como dolor muscular
- Según las pruebas disponibles, es probable que el ejercicio sea una buena opción para tratar la lumbalgia crónica. Sin embargo, a la hora de determinar si el ejercicio es adecuado para su paciente, los médicos pueden tener en cuenta una amplia gama de factores, como las preferencias del paciente, la idoneidad, el acceso y los costes.
Un metaanálisis en red concluyó (3)
- la revisión encontró pruebas de que Pilates, la terapia McKenzie y la restauración funcional eran más eficaces que otros tipos de tratamiento con ejercicio para reducir la intensidad del dolor y las limitaciones funcionales
- No obstante, se debe animar a las personas con lumbalgia crónica a que realicen el ejercicio que más les guste para fomentar la adherencia.
Referencia
- Hayden JA, Ellis J, Ogilvie R, Malmivaara A, van Tulder MW. Tratamiento con ejercicios para el dolor lumbar crónico (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2021, número 9. Art. No.: CD009790. DOI: 10.1002/14651858.CD009790.pub2. Consultado el 14 de junio de 2023.
- Dreisinger TE. Ejercicio en el manejo del dolor de espalda crónico. Ochsner J. 2014 Spring;14(1):101-7. PMID: 24688341; PMCID: PMC3963038.
- Hayden JA, Ellis J, Ogilvie R, Stewart SA, Bagg MK, Stanojevic S, Yamato TP, Saragiotto BT. Some types of exercise are more effective than others in people with chronic low back pain: a network meta-analysis. J Physiother. 2021 Oct;67(4):252-262. doi: 10.1016/j.jphys.2021.09.004. Epub 2021 Sep 16. PMID: 34538747
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página