Para diferenciar los quistes poplíteos de otras enfermedades pueden utilizarse los antecedentes del paciente, la investigación clínica y el diagnóstico por imagen (1)
- la ecografía se considera una herramienta diagnóstica para los quistes poplíteos rotos (3) y también puede detectar de forma no invasiva extensiones de los quistes en la pantorrilla o el muslo y trombosis de las venas (2)
- Resonancia magnética: si es necesario evaluar las estructuras internas de la rodilla (1). Se está convirtiendo en la técnica de imagen de elección. (4)
Los quistes poplíteos encontrados incidentalmente que son asintomáticos no requieren tratamiento (2).
En pacientes con quistes poplíteos sintomáticos:
- reposo en cama y analgésicos simples pueden ser necesarios inicialmente (2)
- la identificación y el tratamiento adecuado de la enfermedad subyacente pueden resolver la afección en la mayoría de los adultos (1)
- la aspiración con aguja del derrame articular y la posterior inyección de corticoides en el quiste pueden ayudar (1)
En pacientes cuyos quistes siguen siendo sintomáticos a pesar del tratamiento de la afección subyacente o sin un origen, puede considerarse la extirpación quirúrgica del quiste (2)
Referencia:
- 1. Fritschy D et al. El quiste poplíteo. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2006;14(7):623-8
- 2. Handy JR. Popliteal cysts in adults: a review. Semin Arthritis Rheum. 2001;31(2):108-18
- 3. Ruptured popliteal cyst diagnosed by ultrasound before evaluation for deep vein thrombosis. Ann Rehabil Med. 2014 Dec 843-846
- 4. Herman AM. Quistes poplíteos: una revisión actual. Orthopaedics. 2014 Ago;37(8): 678-84.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página