Etiología y patogenia de la vasculitis asociada a ANCA
Traducido del inglés. Mostrar original.
- Las vasculitis asociadas a ANCA (AAV) son de etiología desconocida, pero generalmente se consideran enfermedades autoinmunes debido a su fuerte asociación con ANCA.
- cada vez hay más pruebas de una importante contribución genética a la VAA, incluida una asociación familiar
- un estudio de asociación del genoma completo ha confirmado que la patogénesis de la AAV tiene un componente genético, y que existen distinciones genéticas entre la GPA (Wegeners) y la MPA (poliangeítis microscópica) que están asociadas con la especificidad ANCA
- PR3-ANCA se asoció con HLA-DP, SERPINA1 (que codifica alfa1 antitripsina, un inhibidor de serina proteinasa para el que PR3 es uno de varios sustratos) y PRTN3 (que codifica PR3), mientras que MPO-ANCA se asoció con HLA-DQ.
- Los ANCA son anticuerpos dirigidos contra los constituyentes de los gránulos de los neutrófilos.
- Mediante inmunofluorescencia indirecta se reconocen dos patrones principales de tinción
- citoplasmático (cANCA), una tinción granular gruesa del citoplasma, y perinuclear (pANCA), con tinción principalmente alrededor del núcleo, dejando el citoplasma sin tinción
- el principal antígeno diana de la cANCA es la serina PR3 localizada en los gránulos azurófilos
- la principal diana de pANCA es la MPO, una enzima de los gránulos azurófilos que cataliza la peroxidación del cloruro en hipoclorito
- citoplasmático (cANCA), una tinción granular gruesa del citoplasma, y perinuclear (pANCA), con tinción principalmente alrededor del núcleo, dejando el citoplasma sin tinción
- los anticuerpos anti-PR3 son altamente específicos (>90%) para la GPA
- Los anticuerpos MPO son más típicos de la MPA (poliangeítis microscópica) y la EGPA (Churg-Strauss), pero son mucho menos específicos.
- Mediante inmunofluorescencia indirecta se reconocen dos patrones principales de tinción
- Los ANCA suelen correlacionarse con la actividad de la enfermedad, y cada vez hay más pruebas que apoyan su papel en la patogénesis.
- un estudio de asociación del genoma completo ha confirmado que la patogénesis de la AAV tiene un componente genético, y que existen distinciones genéticas entre la GPA (Wegeners) y la MPA (poliangeítis microscópica) que están asociadas con la especificidad ANCA
- cada vez hay más pruebas de una importante contribución genética a la VAA, incluida una asociación familiar
Referencia:
- Mahr A et al. Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (Churg-Strauss): evolutions in classification, etiopathogenesis, assessment and management. Curr Opin Rheumatol. 2014 Jan;26(1):16-23.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página