Tos asociada al uso de inhibidores de la ECA
Traducido del inglés. Mostrar original.
Se trata de una tos seca e irritante que se asocia al uso de inhibidores de la ECA. No existe un tratamiento específico.
- el mecanismo de la tos asociada a la IECA no está relacionado con la inhibición del sistema renina-angiotensina, ya que el tratamiento con bloqueantes de los receptores de angiotensina o con inhibidores de la renina no provoca problemas similares (1)
- un posible mecanismo es la acumulación de bradiquininas o taquiquininas en las vías respiratorias con la consiguiente estimulación de las aferentes vagales que sirven al reflejo de la tos, en particular las fibras no mielinizadas o C
- esta teoría es apoyada por Lalloo et al. (2) que postularon que la tos relacionada con la IECA probablemente es el resultado de la inhibición de la degradación de las kininas, particularmente de la bradicinina en las vías respiratorias
- un posible mecanismo es la acumulación de bradiquininas o taquiquininas en las vías respiratorias con la consiguiente estimulación de las aferentes vagales que sirven al reflejo de la tos, en particular las fibras no mielinizadas o C
Los datos sobre la incidencia de la tos asociada a los IECA son contradictorios (1).
- En estudios retrospectivos o posteriores a la comercialización se ha notificado una incidencia tan baja como del 1-2%. En ensayos controlados se han notificado valores máximos del 37-39%.
- en un estudio en el que se utilizó un método de retirada y nueva retirada, se comparó la incidencia de tos con cuatro inhibidores de la ECA diferentes (1)
- La incidencia de la tos fue la siguiente
- (1) Cilazapril 22,86%.
- (2) Enalapril 21,95%.
- (3) Perindopril 10,96
- (4) Imidapril 13,16% .
- La incidencia de la tos fue la siguiente
Con respecto a la resolución de la tos y la continuación del tratamiento con IECA, puede tolerarse una dosis más baja pero puede ser necesario retirar el fármaco; cambiar a otro IECA es poco probable que ayude.
Notas:
- asma
- IECAs - los síntomas de obstrucción de las vías respiratorias en relación con el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina parecen ser una reacción rara pero potencialmente grave que ocurre generalmente en las primeras semanas de tratamiento (3,4)
Referencia:
- 1) Tumanan-Mendoza BA et al. Dechallenge and rechallenge method showed different incidences of cough among four ACE-Is. J Clin Epidemiol. 2007 Jun;60(6):547-53. Epub 2006 Oct 25.
- 2) Lalloo UG et al. Pathophysiology and clinical presentation of cough. J Allergy Clin Immunol 1996; S91-S96.
- 3) John Rees, Dipak Kanabar, Shriti Pattani. ABC of Asthma, 6ª edición
- 4) Lunde H et al. Disnea, asma y broncoespasmo en relación con el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. BMJ. 1994 Jan 1;308(6920):18-21.
- 5) Drug & Therapeutic Bulletin 1995; 33(1):1-3.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página