Las posibles características clínicas incluyen:
- ronquidos fuertes
- suelen estar presentes durante muchos años (a menudo desde la infancia)
- pueden exacerbarse tras la ingestión de alcohol antes de acostarse o tras un aumento del peso corporal
- episodios apnéicos caracterizados por el cese de la respiración/ episodios de ahogo
- suelen ser percibidos por el compañero de cama y, en ocasiones, éste puede despertar al paciente para restablecer la respiración
- la terminación del episodio apnéico se asocia a menudo con fuertes ronquidos y vocalizaciones que consisten en jadeos, gemidos o murmullos
- los pacientes no suelen ser conscientes de estos ronquidos fuertes y de la dificultad respiratoria ni de los despertares frecuentes y breves que se producen a lo largo de la noche.
- somnolencia diurna excesiva
- síntoma más frecuente
- causa fatiga diurna y dificultades de concentración
- se produce cuando el paciente está relajado, por ejemplo, sentado, leyendo o viendo la televisión
- en casos extremos, el paciente puede quedarse dormido mientras conversa, come, camina o conduce.
- además, puede haber síntomas que suelen observarse al despertarse
- sensación de falta de sueño
- sensación de desorientación, aturdimiento, torpeza mental e incoordinación
- sequedad intensa de la boca, que a menudo hace que el paciente beba agua durante la noche o al despertarse por la mañana
- Dolores de cabeza matutinos, característicamente sordos y generalizados, que suelen durar entre una y dos horas.
- irritabilidad, cambios de personalidad
- nicturia
- pérdida de libido
- la calidad del sueño de los compañeros de cama también puede verse afectada (1,2,3)
Nota:
- la apnea obstructiva del sueño puede ser un factor modificable de enfermedad vascular
Referencia:
- (1) Academia Americana de Medicina del Sueño. Clasificación internacional de los trastornos del sueño, revisada. Manual de diagnóstico y codificación
- (2) Greenstone M, Hack M. Apnea obstructiva del sueño. BMJ. 2014;348:g3745
- (3) Parati G et al. Recomendaciones para el manejo de pacientes con apnea obstructiva del sueño e hipertensión. Eur Respir J. 2013;41(3):523-38
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página