Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Cáncer de pulmón microcítico

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Se trata de un carcinoma indiferenciado muy agresivo que crece rápidamente y hace metástasis pronto:

  • es un carcinoma neuroendocrino de alto grado que aparece predominantemente en fumadores actuales o antiguos (1)
    • el tabaquismo es el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de pulmón microcítico (CPCP), ya que el 95% de los pacientes diagnosticados de CPCP tienen antecedentes de tabaquismo (2)
    • existe una relación dosis-dependiente entre el grado de exposición al humo y el riesgo relativo de cáncer de pulmón (3)
      • la dosis de humo depende del tipo de cigarrillo, la duración de la inhalación y la presencia de filtro
  • representa alrededor del 15% de los casos de cáncer de pulmón (1)

El tumor contiene gránulos de núcleo denso similares a los gránulos de las células argentafines del tracto gastrointestinal y segrega activamente hormonas y productos similares a las hormonas. Los gránulos se parecen mucho a los gránulos secretores del sistema de captación y descarboxilación de precursores de aminas (APUD).

Histológicamente se distinguen tres tipos

  • Tumor de células de avena: se caracteriza por células uniformes, pequeñas o medianas, estrechamente empaquetadas, dispuestas en cordones, racimos o aisladas, con núcleos oscuros y una elevada relación núcleo/citoplasma. En las biopsias suele observarse un artefacto de aplastamiento.

  • Tumor de células intermedias: similar al tipo de células de avena, pero las células son de naturaleza más fusiforme.

  • Tumor combinado de células de avena: presenta zonas definidas de diferenciación escamosa y glandular.

Presentación clínica del SCLC:

  • puede presentarse con síntomas respiratorios como
    • tos (40%)
    • dificultad respiratoria (34%)
    • hemoptisis (10%)
    • metástasis con los correspondientes síntomas locales (30%) como pleuritis o dolor óseo
      • las localizaciones más frecuentes de las metástasis son el pulmón contralateral, el cerebro, el hígado, las glándulas suprarrenales y los huesos (1)
    • aproximadamente el 60% de los pacientes con CPCP pueden ser asintomáticos en el momento del diagnóstico

Existen varios síndromes paraneoplásicos asociados a estos tumores, como el síndrome miasténico de Eaton-Lambert, el SIADH, el síndrome de Cushing por exceso de ACTH y el síndrome carcinoide por aminas biógenas.

El cáncer de pulmón microcítico se clasifica en estadio limitado (CPCP-LS; 30%) frente a estadio extenso (CPCP-EE; 70%) en función de si la enfermedad puede tratarse dentro de un campo de radiación que suele limitarse a 1 hemitórax, pero que puede incluir ganglios mediastínicos y supraclaviculares contralaterales (2).

Principios de tratamiento del CPCP

LS-SCLC

  • para los pacientes con LS-SCLC, la cirugía o la quimioterapia concurrente con platino-etopósido y radioterapia es potencialmente curativa en el 30% de los pacientes (2)
    • la mediana de supervivencia para el LS-SCLC ha alcanzado hasta 55,9 meses con la adición de durvalumab, una inmunoterapia

ES-SCLC

  • el tratamiento de primera línea para el CPCP-ES es un tratamiento combinado de quimioterapia con platino-etopósido e inmunoterapia con los inhibidores del ligando 1 de la muerte celular programada (PD-L1) durvalumab o atezolizumab, seguido de inmunoterapia de mantenimiento hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad (2)
    • las tasas iniciales de reducción tumoral son del 60% al 70% con el tratamiento con platino-etopósido e inmunoterapia, la mediana de supervivencia global de los pacientes tratados por ES-SCLC es de aproximadamente 12 a 13 meses, y el 60% de los pacientes recaen en un plazo de 3 meses
  • La terapia de segunda línea para pacientes con ES-SCLC incluye (2)
    • lurbinectedina, un agente alquilante del ADN (tasa de respuesta global del 35%; mediana de supervivencia sin progresión, 3,7 meses) y
    • un activador biespecífico de células T contra el ligando 3 tipo delta, tarlatamab (tasa de respuesta global del 40%; mediana de supervivencia sin progresión, 4,9 meses).

Referencia:

  1. Rudin CM, Brambilla E, Faivre-Finn C, Sage J. Cáncer de pulmón microcítico. Nat Rev Dis Primers. 2021 Jan 14;7(1):3.
  2. Kim SY, Park HS, Chiang AC. Small Cell Lung Cancer: A Review. JAMA. 2025;333(21):1906–1917.
  3. Basumallik N, Agarwal M. Cáncer de pulmón de células pequeñas. [Actualizado 2023 Jul 10]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 ene-.

Páginas relacionadas

Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.