Ninguno de los síntomas presentes en la EPOC es específico de la enfermedad.
Otras afecciones pueden presentar síntomas, signos y resultados de espirometría similares:
- asma
- obstrucción variable del flujo aéreo
- aparece en niños
- los síntomas varían mucho de un día para otro
- los síntomas empeoran por la noche o temprano por la mañana
- alergia, rinitis y/o eczema también presentes
- antecedentes familiares de asma
- coexistencia de obesidad
- bronquiectasias
- pueden deberse a defectos del aclaramiento mucociliar, como en la fibrosis quística, el síndrome de Kartagener y la inmunodeficiencia congénita. Estas afecciones se han convertido en causas más importantes de bronquiectasias a medida que la enfermedad supurativa infantil se hace más rara
- son más frecuentes en las mujeres
- aproximadamente el 60% de los diagnósticos de bronquiectasias se realizan en personas mayores de 70 años
- insuficiencia cardiaca congestiva
- la radiografía de tórax muestra dilatación bronquial
- las pruebas de función pulmonar indican restricción de volumen, no limitación del flujo aéreo
- carcinoma bronquial
- la gran mayoría está relacionada con la exposición al tabaco (86%)
- la incidencia máxima del carcinoma bronquial se sitúa en la sexta década en los varones y en la séptima década en las mujeres
- tuberculosis
- aparición a cualquier edad
- la radiografía de tórax muestra infiltrado pulmonar
- confirmación microbiológica
- alta prevalencia local de tuberculosis
- bronquiolitis obliterativa
- aparición a una edad más temprana, no fumadores
- puede haber antecedentes de artritis reumatoide o exposición aguda a humos
- se observa tras un trasplante de pulmón o de médula ósea
- La TC en la espiración muestra áreas hipodensas
- displasia broncopulmonar
- panbronquitis difusa (1,2)
- se observa predominantemente en pacientes de ascendencia asiática
- la mayoría de los pacientes son varones y no fumadores
- casi todos tienen sinusitis crónica
- la radiografía de tórax y la tomografía computarizada de alta resolución muestran pequeñas opacidades nodulares centrilobulares difusas e hiperinsuflación
Es importante recordar que los pacientes de edad avanzada tienen más probabilidades de presentar varios problemas concomitantes (1).
Referencia:
- Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) 2019. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos en atención primaria y secundaria.
- Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) 2024. Estrategia mundial para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página