Características clínicas de la migraña infantil
Traducido del inglés. Mostrar original.
- se da en todos los grupos de edad, incluso en menores de 5 años (1)
- la migraña tiene una prevalencia anual de aproximadamente el 7% entre los niños en edad escolar (2)
- la migraña se da entre el 3% y el 10% de los niños y aumenta con la edad hasta la pubertad (3)
- la migraña afecta de forma similar a niños y niñas antes de la pubertad, pero las niñas tienen más probabilidades de padecerla después (3)
- la migraña remite espontáneamente después de la pubertad en la mitad de los niños, pero si comienza durante la adolescencia, es más probable que persista durante la edad adulta (3)
- frecuencia variable de los ataques, el 20% tiene de 2 a 3 ataques por semana (1)
- duración variable, aunque la mayoría dura menos de 5 horas(1)
- los niños sufren todos los tipos de migraña:
- el aura hemianóptica es más rara
- los síndromes vertebrobasilares son más frecuentes
- los familiares de primer grado de los sujetos con migraña tienen un riesgo 1,9 veces mayor de desarrollar migraña en comparación con la población general y la tasa de concordancia para la migraña con aura en gemelos monocigóticos es del 34% en comparación con el 12% en gemelos dicigóticos (4)
Referencia
- Drug and Therapeutics Bulletin 2004; 42 (4): 25-8.
- Ashina M. Migraña. N Engl J Med 2020;383:1866-76. DOI: 10.1056/NEJMra1915327
- Barnes NP. Cefalea migrañosa en niños. BMJ Clin Evid. 2011; 2011: 0318
- Spiri D et al. Migraña pediátrica y síndromes episódicos que pueden estar asociados con la migraña. Ital J Pediatr. 2014; 40: 92.
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página