El diagnóstico de demencia debe hacerse sólo después de una evaluación que debe incluir la historia clínica, un examen cognitivo y del estado mental, un examen físico, las investigaciones apropiadas y una revisión de la medicación que pueda afectar a la función cognitiva (1).
La historia debe ser recogida de una persona que conozca al paciente desde hace al menos seis meses y si es posible directamente del paciente e incluye
- edad
- antecedentes médicos y psiquiátricos de la familia, por ejemplo, demencia u otros problemas de salud mental (1)
- origen y evolución de la enfermedad
- asociaciones:
- mioclonía
- convulsiones
- depresión, ansiedad (1)
- antecedentes médicos y psiquiátricos pasados y presentes: por ejemplo, diabetes, hipertensión, accidente cerebrovascular
- exposición a toxinas:
- alcohol
- plomo
- drogas, p. ej. barbitúricos (1,2)
La exploración del paciente con demencia debe
- excluir la disfasia como causa de la demencia aparente
- encontrar información sobre el funcionamiento social del paciente que no sería normal en la demencia
- examen fisico - para reconocer desordenes fisicos que puedan ser responsables del deterioro cognitivo
- sistema cardiovascular - para buscar evidencia de AVC
- examen neurológico - para detectar déficits focales, anomalías de la marcha, anomalías del habla
- sistema endocrino: signos de hipotiroidismo
- Examen del estado mental: para identificar otros trastornos psiquiátricos (p. ej., depresión) o síntomas no cognitivos que puedan estar asociados a la demencia (p. ej., delirios, alucinaciones) (1).
- Examen cognitivo - para estimar el grado de afectación de los diferentes dominios cognitivos y debe incluir el examen de la atención y la concentración, la orientación, la memoria a corto y largo plazo, la praxis, el lenguaje y la función ejecutiva. Entre las pruebas de cribado estandarizadas utilizadas para este fin se incluyen (2)
- Mini Examen del Estado Mental (MMSE) de 30 ítems - de uso común
- Prueba de deterioro cognitivo de 6 ítems (6-CIT)
- Evaluación de la cognición por el médico generalista (GPCOG)
- Pantalla de 7 minutos
- la prueba de dibujo del reloj, para evaluar la praxis y la función ejecutiva (1)
- investigaciones
- HEMOGRAMA
- urea y electrolitos
- azúcar en sangre
- pruebas de función tiroidea y hepática
- niveles de B12 y folato
- perfil lipídico (3)
Referencia:
- (1) Centro colaborador nacional para la salud mental 2007: Demencia: A NICE-SCIE guideline on supporting people with dementia and their carers in health and social care (Directrices NICE-SCIE sobre el apoyo a las personas con demencia y sus cuidadores en la atención sanitaria y social)
- (2) Real Colegio de Psiquiatras 2009. Demencia y personas con problemas de aprendizaje: Guidance on the assessment , diagnosis, treatment and support of people with learning disabilities who develop dementia.
- (3) Real Colegio Australiano de Médicos Generales 2003. Cuidado de pacientes con demencia en la práctica general
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página