El diagnóstico del estado epiléptico convulsivo generalizado suele ser sencillo cuando el paciente presenta una actividad tónica o clónica generalizada. (1) El estado epiléptico convulsivo es una urgencia médica que requiere tratamiento inmediato con anticonvulsivantes.
Las siguientes investigaciones deben realizarse lo antes posible y deben acompañar simultáneamente a las intervenciones farmacológicas; (2)
- en todos los pacientes
- glucosa en el dedo (BM)
- monitorización de las constantes vitales
- tomografía computarizada (TC) (apropiada para la mayoría de los casos) de la cabeza, una vez que el paciente esté estabilizado
- estudios de laboratorio:
- glucemia
- hemograma completo
- panel metabólico básico - electrolitos séricos, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina,
- calcio (total e ionizado)
- magnesio
- niveles de DEA
- monitorización electroencefalográfica (EEG) continua
- según la presentación clínica (antecedentes del paciente y acontecimientos que conducen a la presentación)
- IRM cerebral
- punción lumbar - en casos sospechosos de infección del SNC o hemorragia subaracnoidea
- examen toxicológico completo para identificar toxinas que puedan ser responsables de convulsiones, por ejemplo, isoniazida, antidepresivos tricíclicos, cocaína teofilina, simpaticomiméticos, alcohol, organofosforados y ciclosporina
- otras pruebas de laboratorio, por ejemplo, pruebas de la función hepática,
Referencia
- Epilepsias en niños, jóvenes y adultos; guía NICE (2022 - última actualización enero 2025)
- Brophy GM, Bell R, Claassen J, et al. Guidelines for the evaluation and management of status epilepticus. Neurocrit Care. 2012 Aug;17(1):3-23