La Comisión de Clasificación y Terminología de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) define el estado epiléptico como:
"una convulsión que persiste durante un tiempo sufficiente o que se repite con suficiente frecuencia como para que no se produzca la recuperación entre ataques" (1).
No existe una definición clara sobre el periodo de tiempo que debe durar una convulsión para ser clasificada como estado epiléptico (SE) (2)
- originalmente, la ILEA definió el SE como 30 minutos de actividad convulsiva sostenida o 2 o más convulsiones durante este periodo de tiempo sin retorno al nivel basal de consciencia entre convulsiones (2)
- los datos obtenidos en animales indican que más de 30 minutos de actividad convulsiva continua pueden provocar lesiones neuronales permanentes y farmacorresistencia (3)
- Lowenstein y sus colegas han propuesto una definición de SE basada en crisis que duran más de 5 minutos o dos o más crisis discretas sin retorno de la consciencia entre crisis (4).
El estado epiléptico es una urgencia médica debido a su mortalidad del 20% y a las altas tasas de morbilidad neurológica y sistémica. El SE generalizado prolongado puede conducir a la muerte o a lesiones cerebrales permanentes (5).
Crisis prolongadas o repetidas y estado epiléptico convulsivo
- el midazolam bucal o el diazepam rectal sólo deben prescribirse para su uso en la comunidad a niños, jóvenes y adultos que hayan tenido un episodio previo de crisis convulsivas prolongadas o en serie
- administrar midazolam bucal como tratamiento de primera línea en niños, jóvenes y adultos con crisis convulsivas prolongadas o repetidas en la comunidad
- administrar diazepam rectal si se prefiere o si no se dispone de midazolam bucal
- si ya se ha establecido un acceso intravenoso y se dispone de medios de reanimación, administrar lorazepam intravenoso
Referencia:
- Meierkord H et al. Directriz de la EFNS sobre el tratamiento del estado epiléptico en adultos. Eur J Neurol. 2010;17(3):348-55.
- Walker M.Estado epiléptico: una guía basada en la evidencia. BMJ. 2005;331(7518):673-7.
- Brophy GM et al. Directrices para la evaluación y el tratamiento del estado epiléptico. Neurocrit Care. 2012;17(1):3-23.
- Centro Nacional de Guías Clínicas (NCGC) 2012. Las Epilepsias. El diagnóstico y manejo de las epilepsias en adultos y niños en atención primaria y secundaria.
- Manno EM. Estado epiléptico. Estrategias actuales de tratamiento. The Neurohospitalist 2011;1(1):23-31
- NICE. Epilepsias en niños, jóvenes y adultos. Guía NICE NG217. Publicado en abril de 2022, última actualización en enero de 2025
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página