Los fármacos asociados con la prolongación del QT incluyen (1):
- antidepresivos tricíclicos
- antiarrítmicos:
- quinidina
- disopiramida
- procainamida
- amiodarona
- sotalol
- toxicidad por antihistamínicos no sedantes
- terfenadina
- astemizol
- antimaláricos
- especialmente halofantrina
- antipsicóticos
- especialmente droperidol y tioridazina
- cisaprida
- metadona
- se ha demostrado que la cocaína aumenta los intervalos QT de forma aguda (2)
- citalopram (3)
- ondansetrón (3)
Intervalo QT normal (3):
- El intervalo QT varía con la frecuencia cardiaca
- las mujeres tienen un intervalo QT más largo que los hombres
- las definiciones varían en la bibliografía, pero a título orientativo, los intervalos QTc normales son <450 milisegundos (ms) para los hombres y <460 ms para las mujeres
- un QTc entre estos valores y 500 ms se considera prolongado
- un QTc >500 ms se considera clínicamente significativo y es probable que confiera un mayor riesgo de arritmia
Magnitud de los cambios inducidos por fármacos en el intervalo QT (3):
- también es importante el grado en que un fármaco modifica el intervalo QTc con respecto al valor basal
- un aumento del intervalo QTc basal de unos 5 ms o menos no se considera significativo y éste es el umbral de preocupación reguladora
- en el caso de los fármacos que aumentan el intervalo QTc en menos de 20 ms, los datos no son concluyentes con respecto al riesgo arrítmico
- un cambio en el QTc basal de >20 ms debe ser motivo de preocupación y un cambio de >60 ms debe ser motivo de mayor preocupación en cuanto al potencial de arritmias
- las pruebas del síndrome de QT largo congénito indican que por cada 10 ms de aumento del QTc hay un 5-7% más de riesgo de torsades de pointes
- la prolongación del QT inducida por fármacos suele estar relacionada con la dosis y el riesgo de torsades de pointes aumenta con la administración intravenosa (sobre todo si se administra rápidamente)
- el mecanismo de la mayoría de los fármacos que pueden prolongar el QT es la inhibición de la enzima KCNH2-HERG (gen relacionado con el éter humano) (4)
Notas:
- está fuera del alcance de GPnotebook proporcionar una lista de todos los medicamentos que prolongan el intervalo QT. El sitio web estadounidense http://www.crediblemeds.org/ contiene listas actualizadas periódicamente de medicamentos que prolongan el intervalo QT. También se puede encontrar información en el British National Formulary (BNF, disponible en http://www.evidence.nhs.uk/ ), los resúmenes de las características de los productos (SPC, www.medicines.org.uk) y Stockley's Drug Interactions (requiere suscripción). Los departamentos de información sobre medicamentos y los farmacéuticos pueden ayudar a determinar los riesgos de cada medicamento.
Referencia:
- CSM/MCA (1996), drug-induced prolongation of the QT interval, Current Problems in Pharmacovigilance, 33, 1-2.
- RCGP (2007). Drug misuse and dependence: Directrices del Reino Unido sobre el manejo clínico.
- Servicio de Farmacia Especializada del NHS (enero de 2020). ¿Qué cuestiones deben tenerse en cuenta en relación con la prolongación del QT inducida por fármacos?
- Ayad RF, Assar MD, Simpson L, Garner JB, Schussler JM. Causas y tratamiento del síndrome de QT largo inducido por fármacos. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2010 Jul;23(3):250-5.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página