Las principales complicaciones de la hemorragia subaracnoidea son:
- muerte - 50% en los primeros 30 días, muchos antes de llegar al hospital
- Disminución del nivel de conciencia: las causas repentinas incluyen la hemorragia, la epilepsia y la isquemia; la aparición gradual sugiere isquemia, hidrocefalia y disfunción metabólica.
- Resangrado: en ausencia de intervención, el 10% vuelve a sangrar en cuestión de horas, el 30% en 4 semanas y el 50% en 6 meses. La apnea se produce en el 30% de los casos. La ventilación asistida restablece la respiración espontánea en la mayoría de los casos. Se aconseja el clipaje de urgencia.
- Isquemia cerebral: suele ser insidiosa y multifocal o difusa. El nivel de conciencia desciende en el 75% de los casos, con signos neurológicos focales en el 50%. La perfusión cerebral debe aumentarse aumentando el volumen plasmático y/o induciendo la hipertensión con dopamina o dobutamina. La angioplastia transluminal se realiza raramente debido a los riesgos asociados.
- Hidrocefalia aguda - en el 15-20% de los casos, generalmente en los primeros días. La obnubilación gradual es sugestiva. La mejoría espontánea en 24 horas se produce en el 50% de los casos en ausencia de hemorragia intraventricular masiva. Un catéter ventricular externo puede ser beneficioso pero a costa de un mayor riesgo de resangrado. La punción lumbar puede obviar la necesidad de una derivación si la obstrucción se encuentra en el espacio subaracnoideo y no en el sistema ventricular.
- Raramente, infarto de miocardio, edema pulmonar y hemorragia gástrica.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página