- presentación del diagnóstico
- una vez confirmado el trastorno de conversión, la clave del éxito del tratamiento es el establecimiento de una sólida alianza terapéutica con el paciente y la incorporación de un programa de tratamiento orientado a la consecución de objetivos
- muchos pacientes que sufren un trastorno de conversión son incapaces de comprender el conflicto interno, que tal vez se produce a nivel inconsciente
- confrontar a los pacientes con la "naturaleza psicológica" de sus síntomas puede y suele empeorar los síntomas
- Sin embargo, los pacientes sólo pueden resolver el conflicto y los síntomas físicos cuando son capaces de reconocer la conexión.
- una vez confirmado el trastorno de conversión, la clave del éxito del tratamiento es el establecimiento de una sólida alianza terapéutica con el paciente y la incorporación de un programa de tratamiento orientado a la consecución de objetivos
psicoterapia
- La piedra angular del tratamiento del trastorno de conversión es la psicoterapia, cuyo objetivo es dilucidar las bases emocionales de los síntomas.
- La psicoterapia puede incluir terapia individual o de grupo, terapia conductual, hipnosis, biorretroalimentación y entrenamiento en relajación.
- la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado la mayor eficacia en el tratamiento de las pseudoconvulsiones
- las intervenciones conductuales deben centrarse en mejorar la autoestima, aumentar la capacidad de expresar emociones y mejorar la capacidad de comunicarse cómodamente con los demás
fisioterapia
- la investigación ha demostrado que la fisioterapia puede ser un método eficaz de tratamiento
- el tratamiento fisioterapéutico es esencial en el manejo de las personas con trastorno de conversión para permitirles superar sus síntomas físicos y prevenir complicaciones secundarias, como la debilidad y la rigidez muscular, que pueden producirse como resultado de la inactividad
Medicación
- el trastorno de conversión también puede mejorarse mediante el uso de medicamentos para tratar los problemas psiquiátricos subyacentes, como la depresión y la ansiedad
- los medicamentos pueden incluir antidepresivos, ansiolíticos u otros dependiendo de la comorbilidad psiquiátrica
Referencia:
- Ali S et al. Conversion Disorder- Mind versus Body: A Review.Innov Clin Neurosci. 2015 May-Jun;12(5-6):27-33.
- Dallocchio C, Marangi A, Tinazzi M. Trastornos del movimiento funcionales o psicógenos: un cuento enigmático sin fin. Front Neurol. 2015 Feb 27;6:37.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página