trastorno de conversión, también llamado trastorno de síntomas neurológicos funcionales, y anteriormente conocido como histeria
- enfermedad psiquiátrica en la que los síntomas y signos que afectan a la función motora o sensorial voluntaria no pueden explicarse por una afección neurológica o médica general
- factores psicológicos, como conflictos o estrés, se consideran asociados a los déficits
Sigmund Freud utilizó por primera vez la expresión trastorno de conversión
- planteó la hipótesis de que la aparición de ciertos síntomas no explicados por enfermedades orgánicas reflejaba un conflicto inconsciente
- la conversión se refiere a la sustitución de una idea reprimida por un síntoma somático
Algunos ejemplos de síntomas de conversión son
- ceguera
- parálisis
- distonía
- crisis psicógenas no epilépticas
- anestesia
- dificultades para tragar
- tics motores
- dificultad para caminar
Los pacientes diagnosticados de trastorno de conversión no fingen los signos y síntomas. A pesar de la falta de un diagnóstico orgánico definitivo, la angustia del paciente es muy real y los síntomas físicos que experimenta no pueden controlarse a voluntad (es decir, el paciente no está fingiendo una enfermedad).
Lamentablemente, el DSM-V y la CIE-10 utilizan los términos conversión y disociación de forma diferente.
En el DSM-5, los criterios diagnósticos para el trastorno de conversión (ahora también denominado trastorno de síntomas neurológicos funcionales) han abandonado el requisito de estrés psicológico reciente al reconocer que esto no es identificable en muchos pacientes. En su lugar, hay un criterio que exige pruebas de las características positivas del examen clínico que los neurólogos utilizan para hacer estos (y otros) diagnósticos.
La CIE-10 clasifica el trastorno de conversión como trastorno disociativo (de conversión), lo que sugiere que los síntomas surgen a través del proceso de disociación.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), el trastorno de conversión se caracteriza por lo siguiente
- uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensorial voluntaria
- hallazgos clínicos que muestran evidencia de incompatibilidad entre los síntomas y afecciones neurológicas o médicas reconocidas
- síntomas o déficit que no se explican mejor por otro trastorno médico o mental
- síntomas o déficit que causen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes del funcionamiento o que justifiquen una evaluación médica.
Según la teoría psicodinámica, los síntomas de conversión se desarrollan para defenderse de impulsos inaceptables
- ganancia primaria, es decir, el propósito de un síntoma de conversión es ligar la ansiedad y mantener un conflicto interno
- Por ejemplo
- la parálisis de una pierna después de que un competidor de hípica sea arrojado de su caballo. El síntoma tiene un valor simbólico que es una representación y solución parcial de un conflicto psicológico profundamente arraigado: evitar huir como un cobarde, y a la vez evitar ser arrojado de nuevo
- Por ejemplo
Según la teoría del aprendizaje, los síntomas del trastorno de conversión son una respuesta desadaptativa aprendida al estrés. Los pacientes consiguen una ganancia secundaria al evitar actividades que les resultan especialmente ofensivas, con lo que obtienen el apoyo de familiares y amigos, que de otro modo no podrían ofrecerles.
Referencia
- Moulin T et al. Manifestaciones clínicas de la histeria: una perspectiva epistemológica o cómo la dinámica histórica ilumina la práctica actual. Front Neurol Neurosci. 2014:35:28-43.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página