La maniobra de Hallpike es un procedimiento que se realiza para diagnosticar el VPPB del canal posterior cuando el paciente se queja de vértigo (1), y es probable que alarme al paciente a menos que se le advierta de lo que va a ocurrir.
- método
- informar al paciente de que el procedimiento puede provocar mareos. Puede haber náuseas asociadas y éstas se calmarán en 60 segundos
- mantenga al paciente sentado en posición vertical (quítele las gafas si las lleva)
- gire la cabeza del paciente entre 30 y 45 grados hacia el lado en el que se está realizando la prueba
- mantenga los ojos del paciente fijos en los suyos
- se sujeta la cabeza del paciente y se le pone en decúbito supino en unos dos segundos, de forma que el cuello quede hiperextendido unos 20 grados por encima del plano horizontal, con la barbilla del paciente apuntando ligeramente hacia arriba y la cabeza colgando sobre el borde de la cama o mesa mientras el examinador sostiene la cabeza (es decir, la cama)
- se observan los ojos en busca de nistagmo de torsión durante un máximo de 30 segundos
- a continuación, el paciente vuelve lentamente a la posición sentada y puede observarse una inversión del nistagmo (1)
- estos pasos deben repetirse también en el otro oído para determinar de qué oído se trata o si la afección es bilateral (1)
- al repetir la maniobra de Hallpike, el nistagmo disminuye (se fatiga) (3)
- interpretaciones de la prueba (2)
- nistagmo horizontal tras un periodo de latencia de 2 a 20 segundos:
- sugiere una causa vestibular periférica
- por ejemplo, vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
- por ejemplo, vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
- nistagmo vertical sin periodo de latencia:
- sugiere una causa vestibular central
- por ejemplo, tumor de la fosa posterior
- sugiere una causa vestibular central
Se debe tener cuidado al realizar la prueba en los siguientes pacientes
- en pacientes con enfermedad vascular significativa: considerar el riesgo de ictus o enfermedad vascular
- estenosis cervical
- cifoescoliosis grave
- lesiones de la médula espinal
- amplitud de movimiento cervical limitada (1)
Haga clic aquí para ver el vídeo de la maniobra Hallpike
Referencia:
- (1) Bhattacharyya N et al. Guía de práctica clínica: vértigo posicional paroxístico benigno. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5 Suppl 4):S47-81
- (2) Labuguen RH. Evaluación inicial del vértigo. American Family Physician 2006; 73 (2)
- (3) Lee SH, Kim JS. Vértigo posicional paroxístico benigno. J Clin Neurol. 2010;6(2):51-63
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página