La migraña se clasifica de forma muy descriptiva en la clasificación ICHD-III como (1):
- Migraña
- Migraña sin aura
- Migraña con aura
- Migraña con aura típica
- Aura típica con cefalea
- Aura típica sin cefalea
- Migraña con aura del tronco encefálico
- Migraña hemipléjica
- Migraña hemipléjica familiar (FHM)
- Migraña hemipléjica familiar tipo 1 (FHM1)
- Migraña hemipléjica familiar tipo 2 (FHM2)
- Migraña hemipléjica familiar de tipo 3 (FHM3)
- Migraña hemipléjica familiar, otros loci
- Migraña hemipléjica esporádica (SHM)
- Migraña con aura típica
- Migraña retiniana
- Migraña crónica
- Complicaciones de la migraña
- Estado migrañoso
- Aura persistente sin infarto
- Infarto migrañoso
- Crisis desencadenada por aura migrañosa
- Migraña probable
- Migraña probable sin aura
- Migraña probable con aura
- Síndromes episódicos que pueden asociarse a la migraña
- Trastorno gastrointestinal recurrente
- Síndrome de vómitos cíclicos
- Migraña abdominal
- Vértigo paroxístico benigno
- Tortícolis paroxística benigna
- Trastorno gastrointestinal recurrente
Las más frecuentes son la migraña común (sin aura) y la migraña clásica ( con aura) (2)
Referencias:
- (1) Comité de Clasificación de Cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). La clasificación internacional de los trastornos de cefalea, 3ª edición. Cephalalgia 2018; 38: 1-211
- (2) Colección de información para pacientes.Migrañas: Cómo lidiar con el dolor.American Family Physician 2005; 72: 9
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página