La complicación más grave de la migraña es el posible desarrollo de un ictus isquémico:
- la migraña se asocia a un mayor riesgo de ictus isquémico (pero no hemorrágico) (1)
- un metaanálisis de 14 estudios (2) demostró que:
- el riesgo relativo de ictus isquémico era de 2,16 (intervalo de confianza del 95%: 1,89 a 2,48)
- el aumento del riesgo era constante en las personas que padecían migraña con aura (riesgo relativo de 2,27, de 1,61 a 3,19) y migraña sin aura (riesgo relativo de 1,83, de 1,06 a 3,15)
- las usuarias de anticonceptivos orales presentaban un riesgo aproximadamente ocho veces mayor de ictus isquémico que las mujeres que no tomaban anticonceptivos orales
- los autores concluyeron que la migraña puede ser un factor de riesgo de ictus
Otras posibles complicaciones son
- la migraña se asocia a un mayor riesgo de depresión, depresión maníaca, trastorno de ansiedad y trastorno de pánico
- estado migrañoso: migraña debilitante que dura más de 72 horas
- infarto migrañoso: infarto cerebral que se produce en el curso de un ataque típico de migraña con aura. El aura dura más de 60 minutos y la neuroimagen muestra un infarto isquémico (3).
Referencia:
- Chang, CL et al. Migraña y accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes: estudio de casos y controles. BMJ 1999; 318:13-18.
- Etminan M et al. Risk of ischaemic stroke in people with migraine: systematic review and meta-analysis of observational studies. BMJ. 2005 330(7482):63
- Subcomité de Clasificación de Cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas. Clasificación internacional de las cefaleas. 2ª edición. Cephalagia 2004; 24(Suppl 1):1-150.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página