Las complicaciones de la apendicectomía se reducen en frecuencia si se logra un diagnóstico y una operación precoces:
- Íleo paralítico:
- Se trata con analgesia (morfina, por ejemplo), aspiración gástrica, reposición cuidadosa de líquidos y electrolitos por vía intravenosa y antibioterapia basada en los resultados de los cultivos.
- el íleo suele remitir al cabo de 3-4 días; después, la obstrucción mecánica se convierte en la causa más probable de los síntomas
- Infección local de la herida:
- las características incluyen dolor en la herida nueva, fiebre y signos de inflamación local
- se trata retirando las suturas o introduciendo pinzas sinusales para liberar el pus
- abscesos pélvicos:
- especialmente frecuentes tras la extirpación de un apéndice perforado y gangrenoso
- puede drenar espontáneamente por el recto o la vagina o, en ocasiones, requiere drenaje quirúrgico
- absceso subfrénico:
- relativamente raro, incluso después de una apendicitis perforada
- suele aparecer 2-3 semanas después de una peritonitis generalizada
- Pileflebitis:
- las características incluyen fiebre, rigores e ictericia
- tras los hemocultivos, deben iniciarse antibióticos intravenosos
- fístula intestinal
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página