Indicaciones de cardioversión en fibrilación auricular
Traducido del inglés. Mostrar original.
Existen tres formas clínicamente distintas de fibrilación auricular:
- fibrilación auricular aguda:
- suele estar provocada por una enfermedad aguda
- el ritmo sinusal suele reanudarse cuando desaparecen factores como la hipoxia, las alteraciones electrolíticas y la sepsis
- NICE (1) ha declarado:
- Control de la frecuencia y el ritmo en la fibrilación auricular aguda
- realizar una cardioversión eléctrica de emergencia, sin demora para conseguir la anticoagulación, en personas con inestabilidad hemodinámica potencialmente mortal causada por una fibrilación auricular de nueva aparición
- En personas con fibrilación auricular que presenten inestabilidad hemodinámica aguda, ofrecer control de la frecuencia o del ritmo si la arritmia se ha iniciado hace menos de 48 horas, e iniciar el control de la frecuencia si se ha iniciado hace más de 48 horas o es incierto
- considerar la cardioversión farmacológica o eléctrica en función de las circunstancias clínicas y los recursos en personas con fibrilación auricular de nueva aparición que vayan a ser tratadas con una estrategia de control del ritmo
- si se ha acordado la cardioversión farmacológica por motivos clínicos y de recursos para la fibrilación auricular de nueva aparición, ofrecer:
- flecainida o amiodarona si no hay evidencia de cardiopatía estructural o isquémica o
- amiodarona si hay evidencia de cardiopatía estructural
- en personas con fibrilación auricular en las que la duración de la arritmia sea superior a 48 horas o incierta y consideradas para control del ritmo a largo plazo, retrasar la cardioversión hasta que se hayan mantenido con anticoagulación terapéutica durante un mínimo de 3 semanas. Durante este periodo, ofrecer control del ritmo según proceda
- no ofrecer magnesio o un bloqueante de los canales de calcio para la cardioversión farmacológica
- Control de la frecuencia y el ritmo en la fibrilación auricular aguda
- fibrilación auricular paroxística:
- Por definición, los paroxismos de la fibrilación auricular suelen durar menos de 48 horas, por lo que la cardioversión no suele estar indicada.
- fibrilación auricular crónica:
- la cardioversión con éxito es más probable en pacientes jóvenes con un corazón estructuralmente normal en los que la duración de la fibrilación auricular es corta (menos de 12 meses)
- ofrecer el control de la frecuencia como estrategia de primera línea a las personas con fibrilación auricular, excepto en personas
- cuya fibrilación auricular tenga una causa reversible
- que padezcan una insuficiencia cardíaca que se considere causada principalmente por la fibrilación auricular
- con fibrilación auricular de nueva aparición
- con aleteo auricular cuyo estado se considere adecuado para una estrategia de ablación
- para restablecer el ritmo sinusal para quienes una estrategia de control del ritmo
- sería más adecuada según el criterio clínico
Referencia:
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página