Características clínicas e investigaciones
Traducido del inglés. Mostrar original.
La hiperpotasemia suele ser asintomática y se descubre durante las pruebas de laboratorio rutinarias.
Los pacientes con hiperpotasemia grave pueden quejarse de síntomas inespecíficos:
- función muscular
- parestesias
- debilidad muscular
- fatiga
- función cardiaca
- arritmias
- dolor torácico que simula un infarto de miocardio, junto con sudoración, náuseas, vómitos, letargo extremo, debilidad y vértigo (1,2)
Para evaluar la sospecha de hiperpotasemia pueden utilizarse las siguientes investigaciones
- repetir la medición sérica del potasio para identificar la pseudohiperpotasemia
- otros estudios de laboratorio
- bioquímica sanguínea para la función renal: creatinina sérica, urea, BUN, etc.
- electrolitos y creatinina en orina
- análisis de gases en sangre arterial
- pueden ser necesarias otras investigaciones para examinar enfermedades coexistentes:
- medición de la glucosa sérica - para evaluar la hiperglucemia
- Medición de renina, aldosterona y cortisol en suero para investigar la función renal y suprarrenal.
- considerar un ECG urgente en pacientes con
- potasio sérico >6,5 mmol/L (puede haber hiperpotasemia grave en pacientes sin cambios evidentes en el ECG)
- síntomas de hiperpotasemia
- sospecha de hiperpotasemia de inicio rápido
- enfermedad renal subyacente, cardiopatía o cirrosis que presenten un nuevo caso de hiperpotasemia (1,2)
Obsérvese que es necesario un tratamiento de urgencia si el potasio sérico aumenta ≥6,5 mmol/L o si se producen cambios en el ECG asociados a hiperpotasemia (3).
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página