La hiperpotasemia puede deberse a
- alteración de la excreción
- lesión renal aguda/enfermedad renal crónica
- medicamentos
- inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueantes de los receptores de angiotensina
- AINE
- diuréticos ahorradores de potasio
- trimetoprima
- heparina
- litio
- disminución del flujo renal distal
- lesión renal aguda/enfermedad renal crónica
- insuficiencia cardiaca congestiva
- cirrosis
- hipoaldosteronismo
- insuficiencia suprarrenal
- deficiencia de hormona adrenocorticotrópica
- defectos tubulares renales primarios
- anemia drepanocítica
- LES
- amiloidosis
- uropatía obstructiva
- desplazamiento transcelular
- deficiencia/resistencia a la insulina
- ejercicio
- acidosis
- necrosis o lisis tisular (rabdomiólisis, síndrome de lisis tumoral, quemaduras graves)
- hipertonicidad
- hiperglucemia
- manitol
- medicamentos
- betabloqueantes
- toxicidad de la digoxina
- somatostatina
- ruptura/fuga celular
- aumento de la ingesta
- suplementos de potasio
- transfusión de glóbulos rojos
- alimentos ricos en potasio
- higos
- melaza
- algas
- chocolates
- cereales de salvado
- verduras (espinacas, tomate, champiñones, zanahorias)
- frutos secos
- frutas (plátano, kiwi, naranja, mango)
- suplementos proteínicos calóricos
- penicilina G potasio
- hiperpotasemia espuria (también llamada pseudohiperpotasemia) (1,2)
Nota:
- Los individuos sanos suelen aumentar la excreción cuando hay un consumo excesivo de potasio. Por lo tanto, la hiperpotasemia inducida por la dieta suele implicar una insuficiencia renal concurrente (1,2).
Referencias:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página