El descubrimiento de receptores de 1,25-dihidroxicolecalciferol en la mayoría de las células del organismo ha centrado la atención en posibles funciones de la vitamina D no relacionadas con la homeostasis del calcio. Por ejemplo, la debilidad muscular y la susceptibilidad a las infecciones que se observan en la deficiencia de vitamina D pueden estar relacionadas con una función reguladora en el músculo esquelético y el sistema inmunitario, respectivamente (1).
Se ha descubierto que el 1,25-dihidroxicolecalciferol y un análogo sintético, el calcipotriol, suprimen la proliferación celular y promueven la diferenciación, por lo que existe interés en su uso farmacológico para controlar las funciones celulares. El calcipotriol ha demostrado su utilidad en el tratamiento tópico de la psoriasis (2).
Estudios epidemiológicos han relacionado el estado de vitamina D, o la exposición a la luz solar, con trastornos tan complicados y diversos como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. Se presume que cualquier acción de este tipo de la vitamina D está mediada directamente y no a través de su papel en la homeostasis del calcio.
Referencias:
- (1) Institute of Medicine (US) Committee to Review Dietary Reference Intakes for Vitamin D and Calcium; Ross AC, Taylor CL, Yaktine AL, et al., editors. Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D. Washington (DC): National Academies Press (US); 2011. 3, Overview of Vitamin D. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56061/# (consultado el 15 de mayo de 2022)
- (2) Trémezaygues L, Reichrath J. Análogos de la vitamina D en el tratamiento de la psoriasis: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Dermatoendocrinol. 2011 Jul;3(3):180-6. doi: 10.4161/derm.3.3.17534.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página