Se trata de una forma poco frecuente de miocardiopatía dilatada que aparece un mes antes o 6 meses después del parto.
- debe sospecharse en cualquier mujer periparto que presente síntomas y signos de insuficiencia cardiaca, hacia el final del embarazo o en los meses siguientes al parto, con disfunción ventricular izquierda confirmada
- en general, los casos fulminantes se producen poco después del parto, mientras que los casos más leves se producen más tarde
- esta enfermedad no suele asociarse a la prematuridad
- en los casos graves, el tratamiento puede requerir inotrópicos y diuréticos
- en la biopsia suele haber miocarditis; la presencia de inflamación ha llevado a la teoría de que la enfermedad puede deberse a la ruptura de la barrera inmunológica habitual entre la madre y su feto "extraño
Tras una buena anamnesis, todas las mujeres deben ser evaluadas a fondo y deben excluirse causas alternativas.
Deben realizarse estudios cardíacos urgentes con electrocardiograma y medición del péptido natriurético (si está disponible).
- La ecocardiografía es el siguiente paso en la investigación.
Los pacientes con pruebas cardiacas anormales deben ser remitidos urgentemente a un equipo de cardiología para su tratamiento por expertos.
Si existen antecedentes familiares de miocardiopatía o muerte súbita, debe considerarse la posibilidad de realizar un estudio genético. La MCPP es una enfermedad con una importante morbilidad y mortalidad materna y neonatal.
Referencia:
- Karen Sliwa, Johann Bauersachs, Zolt Arany, Timothy F Spracklen, Denise Hilfiker-Kleiner, Miocardiopatía periparto: de la genética al tratamiento, Revista Europea del Corazón, 2021;, ehab458.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página