Hablar del modo de parto con todas las embarazadas al principio del embarazo. Incluir información como
- entre el 25% y el 30% de las mujeres tienen un parto por cesárea
- factores que hacen que las mujeres puedan necesitar una cesárea (por ejemplo, aumento de la edad materna y del IMC)
- las indicaciones habituales para un parto por cesárea de urgencia incluyen la progresión lenta del parto o la preocupación por el estado fetal
- el lugar previsto para el parto puede influir en el modo de nacimiento
- en qué consiste el procedimiento de parto por cesárea
- repercusiones de la cesárea en el periodo posparto (por ejemplo, necesidad de analgésicos)
- implicaciones para futuros embarazos y partos después de un parto por cesárea o vaginal (por ejemplo, después de un parto por cesárea pueden aumentar las probabilidades de parto por cesárea en un futuro embarazo).
Resultados para las mujeres que pueden ser más probables con el parto por cesárea en comparación con el parto vaginal
- Histerectomía periparto
- Muerte materna
- Duración de la estancia hospitalaria
- Placenta acreta en un futuro embarazo
- Rotura uterina en un futuro embarazo o parto
Resultados para los bebés que pueden ser más probables con el parto por cesárea en comparación con los bebés nacidos por parto vaginal
- Mortalidad neonatal
- Asma
- Obesidad infantil
Resultados para las mujeres que pueden ser menos probables con el parto por cesárea
- Incontinencia urinaria más de 1 año después del parto
- Incontinencia fecal más de 1 año después del parto; en comparación con el parto vaginal asistido
- Desgarro vaginal
- Dolor perineal/abdominal durante el parto y 3 días después del parto
Para más información, haga clic aquí
Referencia: