A pesar del nombre, Julio César no nació de esta operación. El término cesárea tiene su origen en el Derecho romano (o Lex Caesarea), según el cual había que extraer el feto del cuerpo de una mujer muerta antes de poder enterrarla.
La operación "clásica" consiste en una laparotomía longitudinal en la línea media con incisión del fondo uterino.
En 1906, Frank ideó la cesárea de segmento inferior. El procedimiento consiste en una incisión abdominal transversal en el segmento inferior del útero.
Momento del parto por cesárea programada (1)
- No se debe realizar de forma rutinaria un parto por cesárea programado antes de las 39 semanas, ya que puede aumentar el riesgo de morbilidad respiratoria en los bebés.
Incisión en el parto por cesárea (1)
- realizar el parto por cesárea mediante una incisión cutánea baja, transversal y recta, con apertura roma de las capas de tejido subsiguientes y, si es necesario, ampliación mediante disección cortante
- esto puede tener que modificarse con una incisión más alta para las mujeres y embarazadas con obesidad de clase 3 (IMC de 40 kg/m2 o más)
- en algunas indicaciones clínicas puede ser necesaria una incisión vertical en la línea media
Clasificación de la urgencia del parto por cesárea (1)
- Categoría 1. Amenaza inmediata para la vida de la mujer o del feto (por ejemplo, sospecha de rotura uterina, desprendimiento importante de placenta, prolapso de cordón, hipoxia fetal o bradicardia fetal persistente).
- Categoría 2. Compromiso materno o fetal que no pone en peligro la vida del feto de forma inmediata.
- Categoría 3. Sin compromiso materno o fetal, pero parto prematuro.
- Categoría 4. Parto programado según convenga a la mujer o al profesional sanitario
Las tasas de cesáreas han seguido aumentando en el Reino Unido desde 2014, con datos de 2019/20 que muestran un 34,5% de partos por cesárea en Escocia (un 5,2% más que en 2014) y datos de 2019/20 que muestran tasas del 31% en Inglaterra (un 4,7% más que en 2014) y un 28% en Gales (un 1,7% más que en 2014) (2)
Mortalidad materna:
- datos de los Países Bajos sugieren (3)
- riesgo de muerte tras cesárea fue de 21,9 por 100.000 cesáreas (86/393.443) frente a 3,8 muertes por 100.000 partos vaginales (88/2.291.503): Riesgo relativo (RR) 5,7 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 4,2-7,7)
- En comparación con el parto vaginal, la mortalidad materna tras cesárea fue tres veces mayor tras excluir las muertes que no tenían relación con la cirugía. En aproximadamente una de cada diez muertes tras cesárea, la cirugía inició de hecho la cadena de acontecimientos mórbidos.
Referencia:
- NICE (septiembre de 2023). Cesárea
- Gobierno escocés. The Best Start - caesarean section rates: review report (consultado el 24 de junio de 2023)
- Kallianidis AF et al. Mortalidad materna tras cesárea en los Países Bajos.Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2018 Oct;229:148-152
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página