Suele afectar a ambos ojos. Los síntomas empeoran por la mañana; puede haber varias exacerbaciones y remisiones (1).
- Si la causa es la dermatitis de contacto, suele haber antecedentes de atopia o puede haber otras zonas de la dermatitis debidas a la aplicación de los cosméticos.
Los síntomas incluyen:
- blefaritis anterior
- puede ser asintomática
- molestias oculares, dolor, ardor, picor, fotofobia leve
- síntomas de sequedad ocular: visión borrosa, mala tolerancia a las lentes de contacto
- blefaritis posterior
- puede ser asintomática
- molestias oculares, dolor, ardor, escozor
- síntomas de sequedad ocular: visión borrosa, mala tolerancia a las lentes de contacto
Los signos incluyen:
- blefaritis estafilocócica (blefaritis anterior)
- eritema, edema y telangiectasias del borde del párpado
- costras en el borde anterior del párpado (escamas en la base de las pestañas) que pueden formar collaretes que rodean las pestañas
- orzuelos y chalazión recurrentes (raramente)
- deficiencia de lágrima acuosa
- hiperemia conjuntival
- en caso de enfermedad grave y prolongada, puede producirse
- triquiasis - desviación de las pestañas hacia el ojo
- poliosis - despigmentación de las pestañas
- madarosis - pérdida de pestañas
- pueden producirse ulceraciones en los párpados y cicatrices en los párpados y la córnea
- blefaritis seborreica (blefaritis anterior)
- eritema, edema y telangiectasia de los márgenes del párpado (los cambios son menos marcados que en la blefaritis estafilocócica)
- escamas oleosas y costras grasientas en las pestañas
- hiperemia conjuntival
- deficiencia de lágrima acuosa
- Demodex folliculorum infestación por ácaros (blefaritis anterior)
- eritema del borde del párpado
- "caspa cilíndrica" - manguito claro característico (collarette) cubre la base de las pestañas, extendiéndose más arriba de las pestañas que las rosetas estafilocócicas planas
- puede producirse desalineación, triquiasis o madarosis debido a la infestación persistente de los folículos de las pestañas
- MGD (blefaritis posterior)
- secreción espesa y/u opaca en los orificios de las glándulas de Meibomio (que es difícil o imposible de exprimir presionando con el dedo)
- glándula dilatada y formación de microlitos y chalazias - debido al taponamiento de los conductos
- puede haber telangiectasias y cicatrices en el párpado
- exceso de lípidos, secreción espumosa (1)
- hiperemia conjuntival
Referencia:
- (1) Lindsley K et al. Intervenciones para la blefaritis crónica (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2012, número 5. Art. No.: CD005556. DOI: 10.1002/14651858.CD005556.pub2. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- (2) Colegio de Optometristas (2021). Blefaritis (enfermedad del borde del párpado)
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página