La blefaritis es la inflamación de los párpados (1). Puede ser aguda o crónica, pero normalmente es crónica, intermitente (con exacerbaciones y remisiones) y afecta a ambos ojos (2).
La blefaritis crónica puede dividirse a su vez en:
- estafilocócica (normalmente ulcerativa)
- seborreica (frecuentemente asociada a seborrea del cuero cabelludo, cejas y orejas)
- estafilocócica seborreica mixta
- disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM) (1,2)
Algunos clínicos clasifican según la localización anatómica de la parte afectada del párpado:
- blefaritis anterior:
- afecta al margen anterior del párpado y a la base de las pestañas (1)
- incluye estafilococos, blefaritis seborreica y Demodex folliculorum (3)
- blefaritis posterior:
- Afecta al margen posterior del párpado.
- La MGD es un subconjunto porque afecta a las glándulas sebáceas del párpado posterior
- blefaritis marginal
La rosácea, la dermatitis seborreica y la queratoconjuntivitis sicca se asocian a menudo con esta afección (3).
Referencias:
- (1) Lindsley K et al. Intervenciones para la blefaritis crónica (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas 2012, número 5. Art. No.: CD005556. DOI: 10.1002/14651858.CD005556.pub2. Consultado el 11 de marzo de 2022.
- (2) Jackson WB. Blepharitis: current strategies for diagnosis and management (Blefaritis: estrategias actuales de diagnóstico y tratamiento). Can J Ophthalmol. 2008;43(2):170-9.
- (3) Carlisle RT, Digiovanni J. Differential Diagnosis of the Swollen Red Eyelid (Diagnóstico diferencial del párpado rojo hinchado). Am Fam Physician. 2015 Jul 15;92(2):106-12.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página