- los jóvenes diabéticos insulinodependientes pueden desarrollar rápidamente una catarata en un periodo de 2 a 3 días, como resultado de una hiperglucemia mal controlada
- las cataratas suelen ser bilaterales y corticales, y afectan predominantemente a la región subcapsular anterior y posterior
- al principio, consisten en puntos diminutos de tamaño variable - copos de nieve - pero pronto se vuelven completamente opacas
- primero pueden observarse defectos de refracción
- se cree que la catarata es el resultado de un aumento de glucosa en el cristalino, que posteriormente se reduce a su alcohol, alcohol de glucosa o L-sorbitol
- la cápsula del cristalino es relativamente impermeable al sorbitol y, por consiguiente, permanece dentro del cristalino donde absorbe agua, provocando un desequilibrio osmótico
- el aumento del sodio, la disminución del potasio y la disminución de los niveles de glutatión conducen finalmente a la formación de cataratas.
Los pacientes con diabetes no insulinodependiente no desarrollan verdaderas cataratas diabéticas, pero por término medio desarrollan cataratas seniles 10 años antes que los no diabéticos.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página