Es la forma más común de conjuntivitis alérgica y suele deberse a la fiebre del heno. Suele haber antecedentes de alergia al polen, las gramíneas y otros irritantes similares, y el paciente puede presentar secreción moderada al frotarse los ojos.
- una reacción de hipersensibilidad mediada por IgE causada por alérgenos exógenos (polen, hierba y maleza)
- en el tipo estacional, los episodios son estacionales: relacionados con alérgenos precipitantes particulares de la estación. En la variedad perenne los síntomas suelen durar todo el año (ácaros del polvo,etc) (1)
El tratamiento inmediato consiste en gotas y comprimidos antihistamínicos, con compresas frías para aliviar el picor. Los vasoconstrictores locales como la adrenalina pueden aliviar la quemosis en la fase aguda.
El tratamiento a largo plazo consiste en identificar el antígeno y evitarlo en la medida de lo posible. Afortunadamente, los ataques suelen moderarse con la edad.
Referencia:
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página