La presentación depende de la localización del tumor primario y de la extensión de las metástasis; los síntomas pueden ser muy variados. (1) La mitad de los casos presentan enfermedad avanzada. Es frecuente la infiltración local, la diseminación linfática y la diseminación hematógena, en particular al hígado, los pulmones y los huesos. La distensión abdominal (causada por la presencia de una gran masa abdominal) es el síntoma más frecuente. (2)
Efectos generales de la malignidad:
- palidez - anemia - fiebre, pérdida de peso, anorexia, irritabilidad, retraso del crecimiento
Efectos tumorales locales:
- es frecuente una masa abdominal - puede atravesar la línea media y ser difícil de distinguir del hígado
- la invasión local puede provocar el síndrome de cauda equina o paraplejía
Propagación metastásica:
- proptosis
- síndrome de Horner
- disfagia
- colapso pulmonar
- dolor óseo y fractura patológica
- en los niños se observan hematomas periorbitarios con aspecto de ojo morado
Afectación cutánea:
- Nódulos cutáneos firmes con aspecto de magdalena de arándanos.
Efectos paraneoplásicos:
- Enrojecimiento, ataxia cerebelosa, diarrea.
- a diferencia de los feocromocitomas, la hipertensión es rara
Referencia
- Chung C et al; Neuroblastoma. Pediatr Blood Cancer. 2021 Mayo;68 Suppl 2
- Granja C, Mota L. Paediatric neuroblastoma presenting asymptomatic abdominal mass: a report on the importance of a complete clinical examination with a view to a timely diagnosis and therapeutic guidance in paediatric oncology. BMJ Case Rep. 2022 May 19;15(5):e247907.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página