La mano hendida puede clasificarse según el grado creciente del déficit anatómico. Además, dentro de cualquier grupo, las letras s o p pueden denotar dígitos que presentan sindactilia o polidactilia, respectivamente. Los tipos 1 a 3 presentan una hendidura central en forma de V, pero además:
- tipo 1: ausencia del dedo corazón
- tipo 2: ausencia de dedos corazón e índice
- tipo 3: ausencia de dedos medio, índice y anular
El tipo 4 presenta ausencia de los dedos radiales: pulgar, índice y medio. El tipo 5 es monodáctilo y sólo presenta el dedo meñique.
Sandzen(1) describió en 1985 un sistema de clasificación anatómica alternativo. Los tipos 1 y 3 se consideran ahora mano hendida mientras que el tipo 2 se reconoce cada vez más como una forma de simbraquidactilia:
- tipo 1:
- a menudo bilateral
- afecta al pie
- generalmente familiar
- uno o más radios centrales ausentes
- el defecto en forma de cono se extiende proximalmente a los metacarpianos
- tipo 2:
- atípico
- generalmente unilateral
- no afecta a los pies
- esporádica, sin patrón hereditario
- hendidura en forma de U
- ausencia parcial o total de metacarpos
- pulgar y meñique hipoplásicos
- tipo 3:
- falta de uno a tres radios
- sindactilia y polidactilia
Referencia: (1) Sandzen SC (1985). Hand Clin 1: 483-498.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página