Se trata de una lesión muy frecuente que afecta al extremo distal del radio. Fue descrita por primera vez por Abraham Colles en 1814, quien informó de una fractura transversal del radio, a menos de 2,5 cm de la muñeca, y con desplazamiento dorsal y angulación dorsal del fragmento distal.
El término fractura de Colles se utiliza a menudo de forma epónima para las fracturas distales con angulación dorsal. Estas fracturas distales del radio suelen producirse al caer sobre una mano extendida con la muñeca en dorsiflexión, lo que provoca tensión en la cara volar de la muñeca y hace que la fractura se extienda dorsalmente. La fractura es más frecuente en mujeres osteoporóticas posmenopáusicas de edad avanzada.
Referencia
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página