Las características clínicas de la parálisis del nervio radial dependen del lugar de la lesión.
Las lesiones en la axila o por encima de ella provocan parálisis y atrofia de todos los músculos inervados. Clínicamente, esto se manifiesta como
- debilidad de la extensión y flexión del antebrazo - tríceps y braquiorradial
- caída de la muñeca y de los dedos - parálisis de los extensores de la muñeca y de los dedos
- debilidad de los músculos abductores y extensores largos del pulgar
- pérdida de sensibilidad en el dorso de la mano y el antebrazo correspondiente a la distribución cutánea - véase la anatomía del nervio radial
Las lesiones alrededor del húmero no suelen afectar al tríceps y también pueden prescindir del braquiorradial y del extensor radial largo del carpo. El cuadro se asemeja más a una parálisis interósea posterior.
La parálisis interósea posterior se produce por el atrapamiento del nervio en su punto de entrada en los músculos supinadores. A menudo se debe a una luxación o fractura del codo. Se presenta con debilidad de la extensión de los dedos y de la extensión y abducción del pulgar. Hay poca o ninguna caída de la muñeca y, por lo general, no hay pérdida sensorial.
La investigación de la extensión del pulgar y los dedos debe hacerse con cuidado, ya que los interóseos - nervio cubital - producen la extensión de las falanges media y distal.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página