Existe una gran variedad de técnicas de medición de la densidad mineral ósea, que se han aplicado a diversas localizaciones anatómicas:
- absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) - la técnica más utilizada
- absorciometría de rayos X de energía dual periférica
- absorciometría de rayos X de energía única
- ecografía cuantitativa (QUS)
- tomografía computarizada cuantitativa (QCT)
Las mediciones en lugares específicos son más predictivas que las mediciones en otros lugares (riesgo relativo 2,0-2,8 frente a 1,5-2,2).
Las mediciones realizadas en diferentes lugares o con diferentes tecnologías no están bien correlacionadas. Por lo tanto, la proporción de individuos clasificados con osteoporosis (con una puntuación T <-2,5) variará considerablemente según el lugar y el método de medición.
Debido a estas consideraciones, se ha sugerido que la medición de la densidad ósea se estandarice a la densidad mineral ósea total de la cadera medida por DEXA.
Referencia:
- LeBoff MS, Greenspan SL, Insogna KL, et al. The clinician's guide to prevention and treatment of osteoporosis. Osteoporos Int. 2022 Oct;33(10):2049-102.
Páginas relacionadas
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página