Síntomas de abstinencia de las benzodiacepinas
Los síntomas de abstinencia pueden producirse tanto por la reducción de la dosis como por la abstinencia completa (1). En aproximadamente el 20-30% de los pacientes, los síntomas de abstinencia de la benzodiacepina aparecen después de 4-6 semanas de uso (1).
El efecto más importante de la benzodiacepina es el efecto contra la ansiedad, de ahí que la mayoría de los síntomas agudos de la abstinencia sean los del estado de ansiedad (2).
- Los síntomas similares al estado de ansiedad en general incluyen
- ansiedad, ataques de pánico, agorafobia
- insomnio, pesadillas
- depresión, disforia
- falta de memoria y concentración
- mareos, aturdimiento
- temblor
- dolor muscular, rigidez
- sudoración, sudores nocturnos
- palpitaciones
- visión borrosa o doble
- síntomas menos comunes en el estado de ansiedad pero relativamente específicos de la abstinencia de benzodiacepinas son:
- distorsiones perceptivas, sensación de movimiento
- despersonalización, desrealización
- alucinaciones (visuales, auditivas)
- distorsión de la imagen corporal
- hormigueo, entumecimiento, alteración de la sensibilidad
- formicación (piel que se "arrastra")
- hipersensibilidad sensorial (luz, sonido, gusto, olfato)
- espasmos musculares, sacudidas, fasciculaciones (3)
Una minoría de pacientes puede sufrir efectos a largo plazo (síntomas prolongados) que pueden estar presentes meses o incluso años después de dejar de tomar benzodiacepinas.
- en los pacientes que se han sometido a una disminución lenta bajo su propio control es menos probable que presenten síntomas prolongados
- algunos síntomas prolongados de la abstinencia incluyen:
- ansiedad
- insomnio
- depresión
- diversos síntomas sensoriales y motores: tinnitus, hormigueo, entumecimiento, dolor muscular, debilidad, calambres dolorosos
- mala memoria y cognición
- trastornos gastrointestinales
Referencia:
- (1) Centro Nacional de Adicciones, King's College de Londres y Escuela de Medicina Social y Comunitaria 2011. The changing use of prescribed benzodiazepines and z-drugs and of over-the-counter codeine-containing products in England: a structured review of published English and international evidence and available data to inform consideration of the extent of dependence and harm.
- (2) Ashton, C.H. 2002. Benzodiazepines: how they work and how to withdraw. El Manual de Ashton
- (3) Ashton H. The diagnosis and management of benzodiazepine dependence. Curr Opin Psychiatry. 2005;18(3):249-55
Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página
Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página