Este sitio está destinado a los profesionales de la salud

Go to /iniciar-sesion page

Puede ver 5 páginas más antes de iniciar sesión

Aminoglucósidos (gentamicina , amikacina , tobramicina y neomicina): mayor riesgo de sordera en pacientes con mutaciones mitocondriales

Traducido del inglés. Mostrar original.

Equipo de redacción

Las pruebas sugieren un mayor riesgo de ototoxicidad asociada a los aminoglucósidos en pacientes con mutaciones mitocondriales, incluidos los casos en los que los niveles séricos de aminoglucósidos del paciente estaban dentro del intervalo recomendado (1,2)

  • las mutaciones mitocondriales son raras y su penetrancia es incierta
  • las pruebas genéticas no deben retrasar el tratamiento urgente con aminoglucósidos, pero pueden considerarse, especialmente antes de iniciar un tratamiento recurrente o a largo plazo (1)

Consejos para los profesionales sanitarios (1):

  • el uso de aminoglucósidos puede dar lugar a casos raros de ototoxicidad; algunas pruebas sugieren una asociación entre las mutaciones mitocondriales (en particular la mutación m.1555A>G) con un mayor riesgo de esta ototoxicidad
  • algunos casos notificaron ototoxicidad en pacientes con mutaciones mitocondriales que tenían niveles séricos de aminoglucósidos dentro de los rangos recomendados
  • estas mutaciones mitocondriales son raras, y se desconoce la penetrancia del mayor efecto ototóxico observado
  • considerar la necesidad de realizar pruebas genéticas especialmente en los pacientes que requieren tratamiento recurrente o a largo plazo con aminoglucósidos, pero no retrasar el tratamiento urgente para realizar las pruebas
  • al tomar decisiones de prescripción en pacientes con mutaciones susceptibles, considerar la necesidad de tratamiento con aminoglucósidos frente a las opciones alternativas disponibles
  • para minimizar los riesgos de acontecimientos adversos, incluida la ototoxicidad, se recomienda la monitorización continua (antes, durante y después del tratamiento) de la función renal (creatinina sérica, aclaramiento de creatinina) y de la función auditiva, así como de los parámetros hepáticos y de laboratorio, en todos los pacientes
  • se aconseja a los pacientes con mutaciones mitocondriales conocidas o antecedentes familiares de ototoxicidad que informen a su médico o farmacéutico antes de tomar un aminoglucósido
  • notifiquen las sospechas de reacciones adversas al Tarjeta Amarilla

Riesgo de ototoxicidad con los aminoglucósidos

Los aminoglucósidos son antibióticos bactericidas de amplio espectro. Este grupo incluye la gentamicina, la amikacina, la tobramicina y la neomicina.

 

La ventana terapéutica de los aminoglucósidos es estrecha y su uso puede provocar toxicidad, como nefrotoxicidad y ototoxicidad, que puede causar pérdida de audición permanente. Este efecto está relacionado con la dosis y la duración del tratamiento y se ve exacerbado por la insuficiencia renal o hepática, o ambas, y es más probable en ancianos y recién nacidos.

 

Para minimizar el riesgo de ototoxicidad con los aminoglucósidos sistémicos, se recomienda la monitorización periódica de la concentración sérica para mantener los niveles de aminoglucósidos por debajo del umbral tóxico para el sistema cócleo-vestibular. La información sobre el producto de cada medicamento proporciona consideraciones sobre la dosificación y recomendaciones sobre los umbrales de toxicidad.

 

La evaluación de la función auditiva, vestibular y renal es particularmente necesaria en pacientes con factores de riesgo adicionales.

 

Mutaciones mitocondriales y ototoxicidad por aminoglucósidos

 

  • varios estudios epidemiológicos publicados han mostrado un mayor riesgo de sordera en pacientes con la mutación m.1555A>G a los que se administraron aminoglucósidos (1)
  • también se han notificado casos de sordera en pacientes con m.1555A>G con uso de aminoglucósidos dentro de los niveles séricos recomendados. Algunos casos estaban asociados a antecedentes maternos de sordera o mutaciones mitocondriales, o ambos.
  • no se identificaron casos con neomicina o preparados tópicos de gentamicina, amikacina o tobramicina, basándose en un mecanismo de acción compartido existe la posibilidad de un efecto similar con neomicina y otros aminoglucósidos que se administran en el lugar de toxicidad (el oído)
  • la mutación m.1555A>G es la mutación más común del ADN mitocondrial (ADNmt), con una prevalencia estimada del 0,2% en la población general (2)
    • la mutación está asociada a la sordera neurosensorial y se da en familias con sordera de transmisión materna
    • m.1555A>G significa que hay una única sustitución nucleotídica en el ADN mitocondrial en el par de bases 1555, con un cambio de adenina a guanina (4)
      • corresponde a un cambio en el MT-RNR1 del gen MT-RNR1.

Los clínicos deben seguir las directrices locales sobre el cribado de mutaciones mitocondriales en pacientes con antecedentes maternos de sordera o mutaciones mitocondriales, o ambos, y que requieran terapia con aminoglucósidos. El cribado genético puede ser especialmente apropiado en pacientes que requieren terapia con aminoglucósidos recurrente o a largo plazo, en los que aumenta el riesgo de ototoxicidad.

 

Las pruebas genéticas rápidas en el punto de atención pueden utilizarse para evitar la ototoxicidad inducida por aminoglucósidos en neonatos, y los médicos pueden integrar los datos genéticos en su práctica habitual en el contexto agudo (3).

Referencia:


Crear una cuenta para añadir anotaciones a la página

Añada a esta página información que sería útil tener a mano durante una consulta, como una dirección web o un número de teléfono. Esta información se mostrará siempre que visite esta página

El contenido del presente documento se facilita con fines informativos y no sustituye la necesidad de aplicar el juicio clínico profesional a la hora de diagnosticar o tratar cualquier afección médica. Para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las afecciones médicas debe consultarse a un médico colegiado.

Conectar

Copyright 2025 Oxbridge Solutions Limited, filial de OmniaMed Communications Limited. Todos los derechos reservados. Cualquier distribución o duplicación de la información aquí contenida está estrictamente prohibida. Oxbridge Solutions recibe financiación de la publicidad pero mantiene su independencia editorial.