El manejo inicial debe ser el siguiente
- hacer que el paciente se siente (de modo que la cabeza esté por encima del nivel del corazón) (1)
- inclinar ligeramente la cabeza hacia delante y respirar por la boca
- evita la acumulación de sangre en la faringe posterior
- evita las náuseas y la obstrucción de las vías respiratorias (2)
- con los dedos pulgar e índice, se debe comprimir la parte frontal de la nariz (ejerciendo presión directa sobre la zona septal) y mantenerla así durante cinco minutos. (2)
- la fosa nasal afectada debe taponarse con una gasa empapada en un descongestionante tópico
- puede aplicarse simultáneamente una bolsa de hielo o una bolsa de plástico con hielo picado en el puente de la nariz, ya que esto ralentiza el flujo sanguíneo
- al cabo de cinco minutos, se suelta la nariz para observar si sigue sangrando
- se puede mantener la bolsa de hielo durante otros 10 o 15 minutos
- si sigue sangrando, se debe comprimir la nariz durante 10 minutos más
Además de los métodos anteriores, el uso de un vasoconstrictor tópico (oximetazolina) puede ser útil en algunos pacientes (3)
Cuando la hemorragia no responde a la compresión simple y al taponamiento nasal, debe identificarse la fuente de la hemorragia.
Si no se consigue detener la epistaxis unilateral recurrente por medios conservadores sencillos, debe sospecharse una neoplasia (3).
- En los pacientes con epistaxis unilateral recurrente debe considerarse la posibilidad de realizar una TC, una RM o una evaluación endoscópica para descartar cualquier afección subyacente grave (3).
Referencia: